El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), advirtió a los legisladores del partido Republicano de Estados Unidos que "no vamos a permitir que intervenga ningún gobierno extranjero y mucho menos que intervengan Fuerzas Armadas de un gobierno extranjero en nuestro territorio", respecto a la iniciativa que propusieron congresistas de ese partido para el uso del ejército estadounidense contra los cárteles mexicanos.
El pasado 12 de enero los congresistas republicanos Dan Crenshaw y Michael Waltz enviaron una iniciativa al Comité de Asuntos Extranjeros de la Cámara Baja para que la Casa Blanca pueda tener la autoridad de enviar el Ejército a combatir los grupos criminales mexicanos responsables de introducir fentanilo u otras sustancias relacionadas a EU.
"En México manda el pueblo"
Ante esa situación, durante la conferencia matutina de este jueves 9, el presidente mexicano sostuvo que "en México manda el pueblo y no recibimos órdenes de ningún gobierno extranjero". Agregó que si los legisladores del partido Republicano estadounidense insisten en estas medidas "nosotros vamos a llamar a que no se vote por ese partido", dijo AMLO, refiriéndose a los migrantes de origen mexicano que viven en EU.
López Obrador explicó que los legisladores republicanos de EU usan el tema del fentanilo con fines propagandísticos. "¿Por qué ellos no atienden a quienes distribuyen el fentanilo en Estados Unidos?", cuestionó. Señaló además que el 80 por ciento de las armas de alto poder que utiliza la delincuencia organizada en México se venden en EU, sin que haya ningún registro. Hay varios legisladores republicanos financiados por empresas de armas, denunció.
Biden descarta nombrar grupos terroristas a cárteles de México
Por su parte, la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a través de la vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, descartó que sea necesario considerar como "Organizaciones Terroristas Extranjeras" (Foreign Terrorist Organizations ó FTO) a los cárteles y grupos criminales de México. Indicó que existen varios programas en su contra, de la DEA y FBI en coordinación con México, incluidas sanciones económicas para sus familias y empresas.
"Designar a estos cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras no nos otorgaría ninguna autoridad adicional que realmente no tengamos ya en este momento", dijo Jean-Pierre y agregó que "los narcotraficantes ya no pueden usar a familiares o amigos para ocultar sus activos del alcance del gobierno de los Estados Unidos". Por otra parte, más republicanos que han ejercido presión en este tema son Lindsey Graham del Comité Judicial, Tom Cotton y Chip Roy.
Síguenos en Google News para más noticias y tendencias.