El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aseguró que el Plan B de la reforma electoral es “el fin de la burocracia dorada” del Instituto Nacional Electoral (INE) y rechazó que se vaya a despedir a 8 mil trabajadores y funcionarios. Sin embargo, señaló que serán mil 246 plazas las que se eliminen.
Desde Palacio Nacional, el funcionario lamentó que la reforma electoral sea objeto de “ataques y falsedades”, pero dijo que sí se van a suprimir los privilegios como el seguro de gastos médicos mayores, de separación individualizada, así como los fideicomisos que están en la opacidad.
Explicó que las personas despedidas no llegan al 7 u 8% de los 17 mil trabajadores que hay en el INE, además de que se tendrá que revisar la situación en la que fueron contratados, “pero la reforma prevé que en caso de ser liquidados el recurso para ellos está en los fideicomisos del INE”, los cuales también desaparecen y queda uno emergente para casos como este de liquidación.
“No hay, como dicen algunos trasnochados, un despido de aproximadamente 8 mil trabajadores, lo que sí se reduce sustancialmente es el número de los vocales de las juntas locales y de las juntas distritales, que durante 365 días del año pues gozan hoy de una beca sustantiva. Se reduce, en el caso de las juntas locales, de cinco a tres vocales”, indicó.
Descarta que se le quiten funciones al INE
Detalló que la reforma busca modificar cinco leyes de temas como instituciones y procedimientos electorales, partidos, ley orgánica, responsabilidades administrativas, comunicación social, además de que se emite una nueva ley general de medios de impugnación.
Asimismo, descartó que se le quitarán facultades al INE o al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Sin embargo, señaló que se le quitan facultades a las Juntas Locales, para concentrarse en un solo procedimiento sancionador, además de que se suprimen seguros de gastos médicos.
Finalmente, mencionó que los mexicanos podrán conocer el monto de los “multimillonarios recursos que tienen en su guardadito el señor Córdova y el señor Edmundo Jacobo que eran los que manejaban los recursos del INE”. Se sabría cuánto hay de dinero en los fideicomisos, pues nunca han informado sobre ello, reiteró.
“Se habla de que Lorenzo Córdova recibiría una especie de bono de marcha de 12 millones de pesos, sin embargo, la cantidad que por ley le tocaría es mucho menor a eso. Para su retiro serían 3 meses en términos legales y 20 días por año”, subrayó.
Para más noticias síguenos en Google News