En el gobierno del priista Alfredo del Mazo en el Estado de México, las cifras no cuadran, así lo dio a conocer la Auditoría Superior de la Federación (ASF), uego de una serie de indagatorias realizadas, donde encontraron una serie de irregularidades, principalmente en los recursos que se destinaron a los Servicios de Salud.
Para muestra, una revisión que dieron a conocer sobre una trasferencia de 11.5 millones de pesos que se hizo al gobierno de dicho estado para el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, de los cuales se auditaron un total de 11 millones, lo que representa el 95.8 por ciento del total.
Según la información dada a conocer por el organismo, al 31 de diciembre de 2021, el gobierno de Alfredo del Mazo no había ejercido el 6.1 por ciento de los recursos que se le habían transferido, por lo que la entidad infringió la normativa, principalmente en materia del registro e información financiera de las operaciones, destino de los recursos, servicios personales y adquisiciones, además de las siguientes leyes: :
- Ley General de Contabilidad Gubernamental
- Ley de Coordinación Fiscal
- Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios
- Ley del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
- Ley de las Condiciones Generales de Trabajo de la Secretaría de Salud, y de los Contratos de adquisiciones de bienes y servicios.
Lo anterior, según la información compartida, habría generado un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un importe de 41,568.4 miles de pesos, que representa el 0.4% de la muestra auditada las observaciones determinadas derivaron en la promoción de las acciones correspondientes.
“El Gobierno del Estado de México no dispone de un adecuado sistema de control interno que le permita identificar y atender los riesgos que limitan el cumplimiento de los objetivos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, la observancia de su normativa y el manejo ordenado, eficiente y transparente de los recursos, lo que incidió en las irregularidades determinadas en la auditoría”, informaron.
En otra revisión hecha por la Auditoría Superior de la Federación, se analizaron montos transferidos para el Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral (U013), por 5,026,637.3 miles de pesos, que representó el 55.4% de los 9,073,121.3 miles de pesos y el 82.7% de los 6,076,935.8 de dicho programa.
TE PUEDE INTERESAR: ASF encuentra irregularidades en el gobierno de Alfredo del Mazo en Edomex por más de 300 mdp
Al 31 de diciembre de 2021, el Gobierno de Alfredo del Mazo, quien llegó al poder en 2017, no había ejercido 529,914.4 miles de pesos que presentan el 57.3% de los recursos transferidos en numerario y al 31 de marzo de 2022 quedaron pendientes de ejercer 529,914.4 miles de pesos que representaron el 61.1%; ante esta situación, fueron reintegrados a la Tesorería de la Federación por lo que dichos recursos no fueron destinados a los objetivos del programa U013 2021.
El programa de atención médica a personas sin seguridad es una de las principales promesas del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se ha comprometido a que México tendrá uno de los mejores sistemas de salud del mundo para las personas que no cuentan con ningún tipo de protección de este tipo. Para más información, síguenos en Google news.