- 13 de septiembre de 2024
La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2024

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2024 en una sesión que estuvo marcada por la controversia y la tensión. El presupuesto permitirá al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ejercer un gasto total de 9 billones 60 mil millones de pesos, una cifra que supera el presupuesto del año 2023.
La votación final, que se llevó a cabo en la sesión ordinaria de este jueves 9 de noviembre, generó un debate y tensas discusiones entre los miembros de las diferentes bancadas parlamentarias. Finalmente, el Presupuesto 2024 fue aprobado con 266 votos a favor, 2024 en contra y una abstención.
El presupuesto aprobado implica recortes significativos, incluyendo una reducción de 46 mil 266 millones de pesos que afecta principalmente a los poderes y organismos autónomos, con una reducción de 13 mil 262 millones de pesos. Sólo se avalaron tres modificaciones de un total de 3 mil 093 reservas presentadas; el proyecto ya fue remitido al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor.
Presupuesto 2024 destina fideicomisos extintos a Acapulco, Guerrero
Uno de los aspectos más destacados de este presupuesto es la adición de un artículo transitorio que asigna 15 mil millones de pesos de 13 fideicomisos extintos del Poder Judicial para la reconstrucción de Acapulco, Guerrero, luego de los daños ocasionados por el huracán Otis. No obstante, la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial atraviesa por un litigio, ya que el miércoles una jueza otorgó una suspensión provisional para impedir que el Gobierno Federal haga uso de estos recursos.
Además, la Cámara de Diputados aceptó una reserva para restituir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) 500 millones de pesos de los 767 millones que le habían sido recortados. Sin embargo, para compensar esta restitución, se redujeron los mismos 500 millones al Consejo de la Judicatura Federal.
Otro cambio importante aprobado en el presupuesto es la garantía de una ejecución focalizada con perspectiva de género, derechos indígenas y perspectiva cultural en el desarrollo integral de los pueblos y comunidades.
El proyecto también incluye recortes considerables al Poder Judicial por 6 mil 465 millones y al Instituto Nacional Electoral (INE) por 5 mil 003 millones. También se prevén reducciones de mil 636 millones de pesos al Poder Legislativo, incluyendo 937 millones a la Cámara de Diputados, 410 millones al Senado de la República y 289 millones a la Auditoría Superior de la Federación, así como reducciones a otros organismos autónomos.
Notas Relacionadas
3