Comparta éste artículo
POLÍTICOS

Congreso de NL aprueba peleas de gallos y la tauromaquia como patrimonio cultural

Los municipios de Nuevo León serán los responsables de emitir los permisos de autorización para la celebración de estas actividades

POLÍTICOS

·
Las peleas de gallos llegaron desde Filipinas.Créditos: Cuartoscuro

El Congreso de Nuevo León aprobó este martes reformas a la Ley de Patrimonio Cultural del Estado, con lo que las actividades y espectáculos como charrería, el rodeo o jaripeo, las carreras de caballos, cabalgata, peleas de gallos y la tauromaquia sean patrimonio cultural inmaterial.

El legislativo estatal aprobó, con 30 votos a favor, 3 abstenciones y 5 en contra, que los municipios sean los responsables de emitir los permisos de autorización para la celebración de estas actividades y espectáculos, estableciendo dentro de sus reglamentos los requisitos que se deberán cumplir.

De acuerdo con el dictamen, en el caso de que se realicen juegos de azar o apuesta dentro del desarrollo de éstos, se deberán de apegar a las disposiciones que marca la legislación federal en la materia.

Las nuevas reformas establecen que los municipios deberán adecuar sus reglamentos, en un periodo no mayor a 90 días hábiles, para efecto de dar cumplimiento al decreto.

De acuerdo con el dictamen, el jaripeo es un espectáculo charro-taurino propio de México que surge y se conforma como resultado de la llegada del ganado mayor que trajeron los españoles, y el trato que tenían los rancheros con los animales, especialmente con el toro y el caballo.

En cuanto a las peleas de gallos, señala que llegaron desde Filipinas gracias a la relación transpacífica, por la antigüedad de su presencia y el fervor que se había desarrollado en tierras asiáticas por estos combates.

El matador Eloy Cavazos agradeció, a través de un video que publicó en sus redes sociales, a los diputados del Congreso de Nuevo León el haber declarado patrimonio cultural inmaterial a la tauromaquia en el estado.

Temas