Comparta éste artículo
POLÍTICOS

"Que nadie se sienta absoluto”, AMLO tras votar en la consulta de revocación de mandato

El presidente Andrés Manuel López Obrador acudió muy temprano a votar, acompañado de su esposa, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller. 

POLÍTICOS

·
AMLO acudió a votar alrededor de las 8:30 de la mañana. Créditos: Presidencia.

Apenas acababan de arrancar las votaciones para la consulta de revocación de mandato, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador acudió a votar a la casilla que le tocaba en la alcaldía Cuauhtémoc, a unos pasos de Palacio Nacional, acompañado de su esposa, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller. 

El presidente anuló su voto en la boleta con la leyenda “viva Emiliano Zapata”, algo que ya había adelantado que haría, pues no votaría ni a favor ni en contra por seguir en el poder. Al salir de la casillas, López Obrador envió un mensaje a los mexicanos para que acudan a votar a donde les corresponda.

“El mejor sistema político es la democracia, no hay algo mejor y es una forma de vida, tiene que haber democracia siempre, en la familia, en la escuela, en el trabajo, en los sindicatos y, desde luego, en la vida pública”, dijo. 

AMLO aseguró que la revocación de mandato, ejercicio que se realiza por primera vez en México, nadie podrá sentirse absoluto en el poder, pues a partir de ahora, los futuros presidentes deberán someterse a consultas populares para saber si continúan o no en el poder. 

“Hay que participar, la democracia tiene que convertirse en México en un hábito, eso nos va a ayudar a que nadie, en ningún nivel en la escala, se sienta absoluto, que nadie olvide que el pueblo es el que manda, el pueblo pone, el pueblo quita, el pueblo es es soberano”, aseguró. 

AMLO al momento de emitir su voto en la revocación de mandato. Foto: Presidencia. 

Para que la consulta de revocación de mandato tenga validez, se necesita que al menos el 40 por ciento de los mexicanos registrados en la lista nominal participen, es decir, 37 millones 129 mil 287 votos , acudan a votar. Si no se obtiene esa participación, el ejercicio será anulado y la consulta no será tomada en cuenta y AMLO se mantendrá en el poder hasta septiembre de 2024, cuando concluya su sexenio.