México podría abrir sus puertas a personas que escapan de la guerra entre Rusia y Ucrania sin importar su nacionalidad, así lo dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia de prensa matutina.
“De todas las nacionalidades, México es un territorio, es un país que protege, que cuida a refugiados, a perseguidos, a gente que busca salvarse frente a la guerra y las confrontaciones, no vamos a cerrar el país”, dijo.
El presidente también afirmó que se mantendrán las relaciones con Rusia, esto luego de un mensaje del secretario de Turismo, Miguel Torruco, por el que fue criticado.
“Lo digo porque ayer el Secretario de Turismo dio a conocer que hay una relación con una aerolínea rusa y lo empezaron a atacar en las redes, que se sepa, nosotros no nos vamos a cerrar a ningún país”, sentenció.

AMLO recordó lo que ocurrió durante la etapa más complicada de la pandemia de COVID-19 donde países cerraron sus fronteras, algo que no ocurrió en nuestro país, pues siempre hubo entrada a todos los turistas.
“Lo que pasó con la pandemia, cuando comenzaba, un crucero andaba con enfermos y no los dejaban que desembarcaran y di la orden que se desembarcara en Cozumel, ¿dónde está nuestro humanismo? Eso también que quede de manifiesto”, sentenció.
El conflicto entre Rusia y Ucrania ha afectado incluso a mexicanos, quienes son apoyados por el gobierno para poder regresar al territorio nacional, una vez que se tengan las condiciones para hacerlo.
“Ya aterrizó el avión de la FAM en Bucarest. Operación en curso. Mañana esperamos arribo de más familias evacuadas desde Kiev. Embajadas en Polonia y Rumania apoyando a Olga García Guillén, Embajadora de México en Ucrania, como lo instruyó el Presidente López Obrador”, escribió el canciller Marcelo Ebrard.