Después de que la investigación #DesfalcoProfundo, de Quinto Poder y Código Magenta, dio a conocer los contratos por la construcción de gasoductos que tienen prácticamente hipotecada a la CFE hasta 2043, Enrique Ochoa se defendió.

Ochoa se defiende del #DesfalcoProfundo: Todo lo que dice AMLO es falso
Ochoa se defiende del #DesfalcoProfundo: Todo lo que dice AMLO es falso

El diputado priista dijo que los pagos por causas de Fuerza Mayor (los cuales ya nos han costado hasta ahora 21 mil millones de pesos) son legales y no dinero tirado a la basura; incluso presumió que en su último año al frente de la Comisión, ésta tuvo utilidades por más de 72 mil millones de pesos.

El presidente López Obrador señaló en su conferencia matutina  que la situación en la que su gobierno encontró a la CFE es muy distinta a la que plantea Enrique Ochoa:

"No coincido con él, respeto su punto de vista, pero no lo comparto. Fue desastroso lo que hicieron en los contratos para la construcción de los gasoductos. Son contratos leoninos".

Este jueves el exdirector de la CFE dio una entrevista a Joaquín López Dóriga, en la que aseguró que todo lo que dice AMLO es falso:

"Todo eso es falso. Todo eso es falso. Son 24 gasoductos de los cuales 17 ya están funcionando y entregando los beneficios para México que ofrece el gas natural& La Comisión Federal de Electricidad cuando yo terminé mi administración en el 2016 reportó públicamente utilidades por más de 72 mil 256 millones de pesos, le dimos la vuelta a la CFE, venía de tener pérdidas".

Al ser cuestionado sobre las declaraciones del gobierno de López Obrador, respecto a que la CFE está en situación de quiebra, Ochoa insistió en que la situación es distinta:

"Pues yo difiero de ese punto de vista, creo que es equivocado a la luz de los resultados públicos (&) Otro tema que tocó el señor presidente, a quien yo respeto, es el tema de los contratos de gasoductos (&) de nueva cuenta falso y tengo los documentos para demostrarlo. Los gasoductos permiten traer a México gas natural que es un combustible más barato para generar energía eléctrica, así que esa infraestructura ahorra dinero a la CFE, no es un gasto adicional".

Ochoa Reza señaló que ya hay 17 gasoductos que están funcionando, aunque omitió decir que tal como lo dio a conocer la investigación #DesfalcoProfundo, dichos gasoductos sólo funcionan al 8 por ciento de su capacidad.

Al igual que en su entrevista con Ciro Gómez Leyva, defendió de nuevo las Causas de Fuerza Mayor:

"Es habitual en los contratos de energía que se establezcan causas que puedan resolver las dos partes de mutuo acuerdo cuando hay un imponderable& No son asuntos nuevos, ya existen en el Derecho Mexicano y en el Derecho Internacional, sorprende que haya quienes no lo conozcan".

Insistió en que lo que la CFE pague millonarias cantidades a las empresas por Causas de Fuerza Mayor, no es dinero perdido:

"Ese dinero pagado le da un derecho contractual a la para recibir.un servicio adicional por el mismo tiempo que ya pago, es decir si paga tres meses por Causa de Fuerza Mayor, la Comisión puede recibir tres meses adicionales del contrato& El dinero está protegido por el contrato, de ninguna manera es dinero que se tire".

Y puntualizó que la información que se "le están dando" al presidente es equivocada, aunque aceptó que debido a los condiciones de los contratos, la Comisión ha tenido que pagar miles de millones de pesos a las empresas por las demoras en la construcción de los gasoductos.

Aquí puedes consultar la información de #DesfalcoProfundo sobre los contratos que tienen hipotecada a la CFE hasta 2043.
 

Notas Relacionadas

1
Políticos

Ernesto Zedillo reaparece: "La justicia debe ser impartida por jueces competentes"

Ernesto Zedillo reaparece: "La justicia debe ser impartida por jueces competentes"
2
Políticos

Máynez explica la reforma judicial con roles de canela

Máynez explica la reforma judicial con roles de canela
3
Políticos

Denise Maerker tunde a Lilly Téllez por actitud durante discusión de la Reforma Judicial: "Patética"

Denise Maerker tunde a Lilly Téllez por actitud durante discusión de la Reforma Judicial: "Patética"
4
Políticos

El último paso: Reforma judicial, ¿cuándo entrará en vigor y cómo cambiará la impartición de justicia en México?

El último paso: Reforma judicial, ¿cuándo entrará en vigor y cómo cambiará la impartición de justicia en México?