Un funcionario que participó en el manejo del mercado eléctrico en la CFE durante la administración de Enrique Peña Nieto, y que ahora trabaja en una empresa privada del sector, denunció a la CFE por despido injustificado.

Funcionario ligado a desfalco en gasoductos, ¡denuncia a la CFE!
Funcionario ligado a desfalco en gasoductos, ¡denuncia a la CFE!

Eduardo Arriola Jiménez, quien se desempeñó como subdirector de Generación en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), demandó a la empresa que dirige Manuel Bartlett por despido injustificado y reclama una suma que ascendería a seis millones de pesos.

Arriola Jiménez fue nombrado en ese cargo el 30 de agosto de 2016, y en su momento, la CFE lo presentó como un "ingeniero industrial por la Universidad Iberoamericana y maestro en Administración de Empresas por el Ècole des Hautes Ètudes Comerciales, Canadá". Antes se había desempeñado como subgerente de Estudios para la administración de contratos con productores externos de energía en la Comisión.

Según fuentes consultadas por Quinto Poder, Arriola tenía relación cercana con empresas privadas, desde su cargo como funcionario público, a las que beneficiaba en la alteración de concursos.

Arriola sale de la CFE


Un ejemplo de ello es que tras su salida de la CFE, se enroló de inmediato en la empresa holandesa con sede en Suiza que se define como un corporativo que se establece "en el corazón de los flujos de energía globales, trasladando energía y materiales desde la fuente y hasta el cliente, de la manera más rápida, responsable y rentable posible".

En octubre pasado, según publicó El Universal, Vitol se vio beneficiada por la compra de energía a través de la Subdirección de Negocios No Regulados de la CFE, con la presunta complicidad de Pablo Álvarez Watkins, a quien se señala como su excolaborador cercano en la Comisión.

Arriola no dejó que pasara ni un año para alinearse con Vitol y aprovechar sus conexiones con funcionarios de la CFE para servir a compañías privadas, yendo en contra de la propuesta del presidente López Obrador, quien señaló que ningún funcionario público podría trabajar en el sector privado sino hasta 10 años después de haber dejado su encargo en la administración pública.

La historia de Arriola no termina ahí

El exfuncionario de la CFE, era también cercano a Omar Chavero Chávez, quien durante la administración del expresidente Peña Nieto se desempeñó como Gerente de Gas en la Subdirección de Energéticos, y fue, según las mismas fuentes consultadas, omiso en la revisión y análisis de la rendición de cuentas de la capacidad de transporte contratada en la red de gasoductos que el gobierno de Peña fracasó en construir. 

Dicha red de gasoductos, derivó el año pasado, en una negociación entre el gobierno federal, encabezada por el propio presidente López Obrador y Manuel Bartlett, con la intermediación del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y las empresas privadas CARSO, de Carlos Slim; FERMACA, TransCanada (TC Energy) y IEnova, filial de la estadounidense SEMPRA.

Arriola dejó la CFE para irse a servir al cliente de la Comisión y ahora demanda a la empresa del Estado por despido injustificado.

Tras la investigación #DesfalcoProfundo publicada por Quinto Poder, fue cesado Rafael Duque, director financiero de CFE Energía y CFE Internacional.

Mientras, Eugenio Herrera Terrazas, director jurídico de CFE Energía, nominalmente ya no trabaja para la empresa productiva del estado, pero sigue participando en reuniones de la empresa privada, "dicen que en calidad de asesor de Miguel Reyes", señalaron dos fuentes consultadas por Quinto Poder.

Tras la investigación #DesfalcoProfundo publicada por Quinto Poder, fue cesado Rafael Duque, director financiero de CFE Energía y CFE Internacional.

Mientras, Eugenio Herrera Terrazas, director jurídico de CFE Energía, nominalmente ya no trabaja para la empresa productiva del estado, pero sigue participando en reuniones de la empresa privada, "dicen que en calidad de asesor de Miguel Reyes", señalaron dos fuentes consultadas por Quinto Poder.

Bajo el amparo de Carlos Morales Mar, director corporativo de operaciones de la CFE, han sido reubicados, Héctor Domínguez Cruces, actual Subgerente Regional de Energéticos Sureste en Veracruz, quien ocultó información a la oficina del abogado general de la CFE, así como Juan Carlos Fregoso Serrano, asesor técnico de la Empresa Productiva Subsidiaria VI en esa misma entidad, quien firmó los contratos modificatorios que avalaban los dictámenes de caso fortuito que le han costado a la Hacienda pública al menos 21 mil millones de pesos.

Las responsabilidades de estos y otros funcionarios, fueron documentadas y entregadas por Quinto Poder al Presidente de la República el 3 de julio de 2019. Hasta el momento, la única averiguación que parece estar en curso, es una en contra de Guillermo Turrent, ex titular de CFE Energía, a quien aparentemente -la Unidad de Inteligencia Financiera no ha revelado su identidad- estaría investigando tras una publicación del diario Reforma en la que se daba cuenta de sus múltiples propiedades en Estados Unidos.

"Se presentó una denuncia, estamos analizando la información correspondiente, en particular sobre un servidor público", dijo Santiago Nieto, titular de la UIF, el 5 de septiembre de 2019.

Notas Relacionadas

1
Políticos

Ernesto Zedillo reaparece: "La justicia debe ser impartida por jueces competentes"

Ernesto Zedillo reaparece: "La justicia debe ser impartida por jueces competentes"
2
Políticos

Máynez explica la reforma judicial con roles de canela

Máynez explica la reforma judicial con roles de canela
3
Políticos

Denise Maerker tunde a Lilly Téllez por actitud durante discusión de la Reforma Judicial: "Patética"

Denise Maerker tunde a Lilly Téllez por actitud durante discusión de la Reforma Judicial: "Patética"
4
Políticos

El último paso: Reforma judicial, ¿cuándo entrará en vigor y cómo cambiará la impartición de justicia en México?

El último paso: Reforma judicial, ¿cuándo entrará en vigor y cómo cambiará la impartición de justicia en México?