Félix Salgado Macedonio se encuentra envuelto en la polémica por las recientes denuncias de violación en su contra. El político busca la gubernatura de Guerrero y ha sido defendido incluso por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Pero ahora, nuevas acusaciones surgen en su contra. Y es que la periodista Anabel Hernández dio detalles del trato que tuvo Salgado con el narcotráfico mientras fue alcalde de Acapulco. 

Dócil anfitrión del narcotráfico: Anabel Hernández exhibe nexos de Salgado Macedonio
Dócil anfitrión del narcotráfico: Anabel Hernández exhibe nexos de Salgado Macedonio

La periodista Anabel Hernández reveló que el candidato de Morena a la candidatura de Guerrero, Félix Salgado Macedonio ha sido una persona muy cercana al narcotráfico. Y no sólo eso, pues detalló por qué fue el elegido para buscar este cargo político.

En su columna Contracorriente! de Deustche Welle (DW) la periodista mexicana destacó que Salgado Macedonio ha sido un "dócil anfitrión" del narcotráfico. 

En contraste con la violencia ejercida contra las mujeres. Fue un dócil anfitrión del Cartel de los Beltrán Leyva y del narcotraficante estadounidense Edgar Valdez Villarreal, alias 'La Barbie'", reveló Hernández.

Detalló que esta información está sustenda con documentos de la Fiscalía General de la República (FGR) y de las cortes del Distrito de Columbia y Distrito Norte de Georgia, en Estados Unidos.

Cabe recordar que Félix Salgado Macedonio fue presidente municipal de Acapulco durante 2006 y 2008, durante este tiempo, revela Anabel Hernández, las playas se convirtieron en un punto de reunión para narcotraficantes.

Andrés Manuel López Obrador conversa con Félix Salgado Macedonio - Moisés Pablo (Cuartoscuro)

Las playas de Acapulco se convirtieron en punto del rutinario arribo de toneladas de cocaína proveniente de Colombia y otros puntos de Sudamérica, que mayoritariamente era enviada al mercado de Estados Unidos y una parte se quedaba en el puerto para su venta local". 

El crimen organizado habría operado con total impunidad gracias a los sobornos que entregaban a las autoridades. En caravanas de automóviles lujosos, "sus miembros vestían trajes y ropa de moda, contaban escoltas con armas largas fuera de sus domicilios en los exclusivos fraccionamientos Las Brisas y Las Brisas Guitarrón". 

Con la protección de las autoridades, incluyendo la municipal, tenían residencias donde hacían convenciones con otros grupos criminales, cerraban acuerdos de trasiego de toneladas de cocaína provenientes de Colombia, y se reunían con servidores públicos de todos los niveles, incluso federales y militares, para pagar sobornos".

El interés de Monreal para proteger a Salgado Macedonio

Además, la periodista reveló que Salgado Macedonio es protegido por Ricardo Monreal,  líder de la fracción parlamentaria del partido en el Senado, esto como parte del "reparto" entre los grupos de interés del partido. 

Y es que la candidatura de Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero sería con miras a la elección presidencial del 2024.

Afirman que Salgado Macedonio es una posición concedida a Ricardo Monreal como parte del reparto entre los grupos de interés, tribus, que controlan el partido. El caso es vergonzoso y deplorable, pero las tribus se han apoderado rápidamente del partido, dan más prioridad a sus intereses personales que a los de la nación y se pagará un precio", detalló. 

Notas Relacionadas

1
Políticos

Ernesto Zedillo reaparece: "La justicia debe ser impartida por jueces competentes"

Ernesto Zedillo reaparece: "La justicia debe ser impartida por jueces competentes"
2
Políticos

Máynez explica la reforma judicial con roles de canela

Máynez explica la reforma judicial con roles de canela
3
Políticos

Denise Maerker tunde a Lilly Téllez por actitud durante discusión de la Reforma Judicial: "Patética"

Denise Maerker tunde a Lilly Téllez por actitud durante discusión de la Reforma Judicial: "Patética"
4
Políticos

El último paso: Reforma judicial, ¿cuándo entrará en vigor y cómo cambiará la impartición de justicia en México?

El último paso: Reforma judicial, ¿cuándo entrará en vigor y cómo cambiará la impartición de justicia en México?