Conoce quiénes han estado al frente de la Máxima Casa de Estudios durante las últimas tres décadas

Los 5 rectores que la UNAM ha tenido en los últimos 30 años
Los 5 rectores que la UNAM ha tenido en los últimos 30 años

Durante días el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) porque se "derechizó" durante el periodo neoliberal y aseguró que las facultades de ciencias sociales se llenaron de conservadores.

López Obrador aseguró que todo comenzó hace más de 30 años, cuando los organismos financieros internacionales decidieron el modelo neoliberal, comenzaron a poner las llamadas "reformas estructurales" y en qué consisten, "básicamente en privatizarlo todo".

Pero quiénes estaban al frente de la Máxima Casa de Estudios durante estos 30 años, aquí te los presentamos:

José Sarukhán Kérmez (rector de la UNAM de 1989 a 1997)

José Sarukhán Kermez obtuvo la licenciatura en Biología en la UNAM, la maestría en Botánica Agrícola en el Colegio de Posgraduados y el doctorado en Ecología en la Universidad de Gales.

Se ha especializado en el estudio de la ecología vegetal de poblaciones y sistemas, biodiversidad y darwinismo y es reconocido internacionalmente por sus conocimientos sobre la biodiversidad y conservación de los ecosistemas, el cambio climático global.

En septiembre pasado recibió la Medalla José Vasconcelos por sus aportes al estudio de la biodiversidad, al fortalecimiento de la educación superior y al desarrollo de la ecología en México.

Sarukhán rechazó, en una entrevista con El Universal, las críticas "poco afortunadas" de López Obrador y aseguró que el compromiso social de la UNAM y sus egresados sigue vigente totalmente.

Francisco Barnés de Castro (rector de la UNAM de 1997 a 1999)

Realizó estudios de licenciatura en Ingeniería Química en la Facultad de Química de la UNAM y obtuvo los grados de maestro en ciencias y doctor en Ingeniería Química en la Universidad de California en Berkeley.

Barnés fue subsecretario de Hidrocarburos y de Política Energética y Desarrollo Tecnológico del presidente Ernesto Zedillo antes de llegar a la rectoría.

Aseguró, en entrevista con El Heraldo, que a pesar de las críticas de López Obrador la Universidad y los estudiantes seguirán colaborando con el gobierno federal por el bien del país, algo que se ha demostrado en situaciones recientes, como ha sido en la pandemia.

Juan Ramón de la Fuente (rector de la UNAM de 1999 a 2007)

Es médico cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM, maestro en Ciencias por la Universidad de Minnesota, y realizó una residencia en Psiquiatría en la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, en donde llegó a ser jefe de residentes.

Antes de llegar a la rectoría de la UNAM, De la Fuente fue secretario de Salud del presidente Zedillo, pero antes de terminar su encomienda renunció al puesto para tomar el mando de la Máxima Casa de Estudios.

Luego de anunciar su retiro de la rectoría en 2007, fue nombrado como parte de la Junta de Gobierno de la Universidad de Naciones Unidas y del Consejo de Naciones Unidas.

Esta experiencia le ayudó para ser seleccionado como el representante permanente de México ante la ONU por encargo del actual presidente mexicano.

Ante las críticas de López Obrador a la UNAM, De la Fuente señaló en entrevista con El Universal que la Máxima Casa de Estudios en un espacio de pensamiento plural y que en la universidad caben la crítica, la autocrítica y todas las ideas.

De la Fuente fue mencionado por el mandatario mexicano como unos de los posibles candidatos a la presidencia de la república para 2024,

José Narro Robles (rector de la UNAM de 2007 a 2015)

Es egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM, y entre 1976 y 1978 efectuó estudios de posgrado en medicina comunitaria en la Universidad de Birmingham, Inglaterra.

En 2015 se sumó al gobierno de Enrique Peña Nieto como titular de la Secretaría de Salud e, incluso, fue parte de las opciones del PRI para contender por la presidencia en contra de López Obrador.

En el 2019 decidió postularse como candidato a dirigir el PRI junto a Alejandro Moreno, Ulises Ruiz e Ivonne Ortega, pero abandonó la carrera por considerarla injusta y renunció a la militancia priista.

Ante las críticas de López Obrador, Narro aseguró que la UNAM goza de enorme pluralidad y su único compromiso es con México, con la sociedad, con los problemas nacionales, con su comunidad y con los estudiantes, que quieren tener una buena preparación.

Enrique Graue (rector de la UNAM desde 2015)

Es egresado de la licenciatura de Médico Cirujano y de la especialidad en Oftalmología de la UNAM, y realizó sus estudios de posgrado en Trasplantes de Córnea en la Universidad de Florida.

Es rector de la UNAM desde 2015 y fue reelecto por la Junta de Gobierno en 2019 hasta 2023.

Grague afirma que la educación que imparte la UNAM responde al llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva y la formación de cuadros competentes y comprometidos con la prosperidad de la nación.

Notas Relacionadas

1
Políticos

Ernesto Zedillo reaparece: "La justicia debe ser impartida por jueces competentes"

Ernesto Zedillo reaparece: "La justicia debe ser impartida por jueces competentes"
2
Políticos

Máynez explica la reforma judicial con roles de canela

Máynez explica la reforma judicial con roles de canela
3
Políticos

Denise Maerker tunde a Lilly Téllez por actitud durante discusión de la Reforma Judicial: "Patética"

Denise Maerker tunde a Lilly Téllez por actitud durante discusión de la Reforma Judicial: "Patética"
4
Políticos

El último paso: Reforma judicial, ¿cuándo entrará en vigor y cómo cambiará la impartición de justicia en México?

El último paso: Reforma judicial, ¿cuándo entrará en vigor y cómo cambiará la impartición de justicia en México?