Murió la mujer que transformó un acto de generosidad en un símbolo internacional de solidaridad con los migrantes que cruzan México a bordo de La Bestia.

Leonila Vázquez: la mano amiga que alimentó a miles de migrantes
Leonila Vázquez: la mano amiga que alimentó a miles de migrantes Créditos: X

En un rincón de Veracruz, donde el rugido del tren conocido como La Bestia es parte del paisaje cotidiano, una mujer cambió la historia de la migración en México con un gesto tan simple como poderoso: entregar comida y agua a quienes lo arriesgaban todo por un futuro mejor. Leonila Vázquez Alvízar, fundadora del colectivo Las Patronas, falleció el pasado 13 de abril a los 89 años, dejando tras de sí un legado imborrable de humanidad.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

Leonila no fue una política ni una figura pública habitual. No apareció en campañas ni buscó reconocimiento. Sin embargo, su acción desinteresada en 1995 marcó el nacimiento de uno de los movimientos de ayuda humanitaria más emblemáticos del país: Las Patronas. En aquel entonces, mientras preparaba comida con sus hijas en su casa del poblado La Patrona, en Amatlán de los Reyes, notó a varios migrantes hambrientos a bordo del tren que cruzaba por su comunidad. 

Tras ver a la gente pasar, sin pensarlo dos veces, empacaron los alimentos y los lanzaron al paso del ferrocarril. Así comenzó una labor ininterrumpida de amor y entrega que duraría más de 30 años.

Desde ese momento, mujeres del pueblo, hijas, amigas, vecinas, se sumaron a la causa. A diario, preparaban lonches con frijoles, arroz, tortillas y agua que arrojaban al paso del tren. Convirtieron su cocina en trinchera solidaria y su tiempo en una misión de vida.

Te puede interesar: Feria de Pueblos Indígenas 2025: artesanías, gastronomía y más en la Cuauhtémoc

X
X Las mujeres del pueblo se unieron a la causa.

Un adiós lleno de reconocimiento y dolor

El fallecimiento de Leonila Vázquez fue anunciado por el propio colectivo a través de su cuenta oficial de Facebook:

"Con mucha tristeza anunciamos el sensible fallecimiento de una gran mujer, nuestra querida Leonila Vázquez Alvízar, fundadora de este importante proyecto. Esta mañana su corazón ha dejado de latir, pero su sabiduría y humanidad han quedado impregnadas en cientos de personas de México y el mundo", publicaron.

La noticia provocó reacciones por parte de organismos nacionales e internacionales, gobiernos, universidades y asociaciones civiles. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), perteneciente a la ONU, expresó:

"Con enorme pesar despedimos a la activista Leonila Vázquez Alvízar, fundadora de Las Patronas, una organización civil con un corazón grande. Doña Leo dedicó más de 30 años de su vida al trabajo humanitario en favor de personas migrantes que atravesaban México".

Un ejemplo que trascendió fronteras

A lo largo de su vida, Leonila Vázquez recibió numerosos reconocimientos por su compromiso con los derechos humanos. En 2013, Las Patronas fueron galardonadas con el Premio Nacional de Derechos Humanos. Un año después, en 2014, recibieron el Premio Nacional de Acción Voluntaria, y en 2017, la Universidad de Guadalajara les otorgó el premio Corazón de León.

Pero quizás uno de los homenajes más conmovedores fue el documental Llévate mis amores (2014), dirigido por Arturo González Villaseñor, que retrata la vida cotidiana de estas mujeres y su inquebrantable dedicación a los migrantes. El filme dio visibilidad internacional a la labor de Las Patronas, colocando a Leonila como un referente de resistencia pacífica y amor por el prójimo.

Para quienes conocieron a Leonila, su figura era mucho más que la de una fundadora. Era el alma de un movimiento que demostró que, frente a la indiferencia estatal y a la violencia estructural que enfrentan los migrantes, la comunidad organizada puede tender una mano.

En una entrevista realizada en 2015, Leonila expresó que su única motivación era el amor al prójimo y el deseo de no ver sufrir a los demás:

"Ellos no vienen a quitarnos nada. Sólo quieren llegar a un lugar donde puedan vivir mejor. ¿Cómo no vamos a ayudarlos si están arriesgando su vida en ese tren?"

Te puede interesar: Activista Kenia Hernández cumple 4 años en prisión: ¿de qué se le acusa?

X
X Leonila no necesitó de discursos ni cargos políticos para cambiar el mundo.

Un gesto que inspiró a todo un país

El impacto de Las Patronas traspasó las fronteras de Veracruz. A lo largo de los años, su ejemplo ha sido replicado en otras regiones del país. En Zacatecas, por ejemplo, alrededor de 65 personas se congregan diariamente en el cruce ferroviario conocido como San Fernando para lanzar lonches, frutas, agua, cobijas y artículos de primera necesidad a los migrantes que cruzan en tren rumbo a la frontera norte.

Así como ellas, decenas de grupos en otros estados han seguido el ejemplo de Leonila y su comunidad, demostrando que un gesto individual puede sembrar una revolución de empatía.

Leonila no sólo dejó un legado de ayuda tangible, sino una lección profunda sobre el poder de la compasión. Su vida fue una manifestación constante de resistencia ante la indiferencia y de entrega a quienes más lo necesitan.

Las Patronas seguirán en pie. La organización ha dejado claro que la muerte de su fundadora no marca el final del proyecto, sino el inicio de una nueva etapa inspirada en sus valores.

Leonila no necesitó discursos ni cargos políticos para cambiar el mundo. Su revolución fue silenciosa, pero poderosa. Su trinchera fue la cocina de su casa, y su ejército, un grupo de mujeres valientes decididas a no mirar hacia otro lado.

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Orgullo MX

¡Súbete al pasado! Vive la historia y cultura de la CDMX a bordo del Tranvía Turístico en la Cuauhtémoc a sólo 32 pesos

¡Súbete al pasado! Vive la historia y cultura de la CDMX a bordo del Tranvía Turístico en la  Cuauhtémoc a sólo 32 pesos
2
Orgullo MX

Violencia en Tabasco: Captura de líder criminal desata incendios y bloqueos

Violencia en Tabasco: Captura de líder criminal desata incendios y bloqueos
3
Orgullo MX

El Tizoncito, los creadores del taco al pastor

El Tizoncito, los creadores del taco al pastor
4
Orgullo MX

La razón por la que deportados de Trump podrían trabajar en México

La razón por la que deportados de Trump podrían trabajar en México