- 25 de marzo de 2025
En los módulos de canje de armas se recibe todo tipo de armamento y, también, municiones.

Armas por electrodomésticos: la población entrega armas y recibe aparatos para su hogar. Esto ocurre en Tapachula, en la frontera sur, como parte de la campaña "Sí al desarme y sí a la paz" que impulsan el Gobierno y el Ejército con el propósito de disminuir la violencia en México.

Un joven entregó un arma, de calibre 38, para que fuese destruida. "Recibimos un calibre 8 y, ante todo el personal, se llevó a cabo la inutilización del mismo, por lo que invitamos a la población civil a que se acerque a los módulos de destrucción para que se disminuya la violencia y los accidentes en sus hogares", declaró el teniente Fidel Hernández Hernández, del 4º regimiento de caballería motorizada.
La campaña en Tapachula estará abierta desde este lunes al próximo sábado en municipios del estado de Chiapas como Mazatán, Tuxtla Chico, Cacahoatán, Metapa, Huehuetán, Frontera Hidalgo, Ciudad Hidalgo y Tapachula.
Te puede interesar: Decomisan armas y propaganda de Movimiento Ciudadano en propiedad de "El Moco" en Puebla
Percepción de inseguridad
La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó el programa "Sí al desarme, sí a la paz" el pasado 10 de enero, con la idea de que la ciudadanía entregue armas y reciba alimentos, dinero o equipos.
Tapachula es uno de los municipios percibidos con mucha inseguridad. Como lo señaló EFE, una medición del Instituto Nacional de Estadística y Geografía reveló que fue el de mayor inseguridad en el tercer trimestre de 2024, debido al tráfico de drogas.

"Invitamos a la ciudadanía a que proceda al retiro de armas de sus casas o de sus centros laborales en este módulo de canje. Sí a la paz, sí a la seguridad, a la reducción y a la prevención de delitos, precisamente este tipo de campañas a eso ayuda", comentó el presidente municipal de Tapachula, Aarón Yamil Melgar.
El mandatario local anunció que dentro de tres meses harán otro operativo para sensibilizar a la población. Cabe aclarar que los que entreguen armas no serán castigados ni estarán bajo investigación.
Te puede interesar: Las armas mejor pagadas por el gobierno mexicano en el programa de desarme
El Gobierno mexicano puntualiza que el programa busca retirar las armas de la población civil, adquiridas de manera legal o ilegal, para disminuir los delitos de alto impacto asociados con las armas de fuego. Según datos oficiales, desde el inicio del programa en 2019 se han recibido 6 mil 546 armas, de las cuales mil 315 son armas largas.