- 25 de septiembre de 2025
Al menos diez movimientos telúricos estremecieron al país; hubo daños en hospitales, viviendas y la histórica iglesia de Santa Bárbara en Maracaibo.

Venezuela vivió horas de alarma este miércoles tras una serie de sismos que sacudieron distintas regiones del país. De acuerdo con reportes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y el Servicio Geológico Colombiano, se registraron al menos diez movimientos telúricos, dos de ellos de magnitudes 6.2 y 6.3, con epicentro en la zona petrolera de Mene Grande, en el estado de Zulia.
Aunque las autoridades confirmaron que no hubo víctimas fatales, los temblores dejaron imágenes de pánico y daños materiales que rápidamente circularon en redes sociales. Videos captaron a familias corriendo a las calles, clientes huyendo de un abarrote con productos cayendo de los estantes y el derrumbe parcial de la emblemática Iglesia de Santa Bárbara, en Maracaibo.
Réplicas sintieron en varias regiones del país
El gobernador de Zulia, Luis Caldera, informó que los movimientos sísmicos provocaron afectaciones en hospitales y estructuras históricas, además de fisuras en algunas viviendas. "Estamos evaluando los daños estructurales que hasta este momento han sido reportados, entre ellos, el Hospital Luis Razetti en Pueblo Nuevo y el puente de San Pedro", señaló.
Los sismos también se sintieron con fuerza en Caracas, Mérida y San Cristóbal, donde cientos de habitantes evacuaron edificios por precaución. En la capital, la medianoche estuvo marcada por vecinos que bajaron a las calles ante el temor de más réplicas.
Te puede interesar: Le encargó a su amiga a su bebé... y se lo devolvió muerto en Tijuana
Redes sociales: videos del pánico
Las plataformas digitales se convirtieron en la principal ventana para dimensionar el impacto. En uno de los videos más virales se observa a compradores en un supermercado que, en medio de gritos, intentan salir mientras los productos se desploman de los anaqueles.
En otra grabación, una mujer grita desesperada mientras un hombre carga a su hijo entre el caos. También circularon imágenes de grietas en el suelo y de pasillos de tiendas convertidos en un desorden total.
Los especialistas catalogaron los dos sismos más fuertes como superficiales, lo que explica por qué fueron percibidos con tanta intensidad en distintas ciudades de Venezuela e incluso en Bucaramanga, Colombia.
Hasta ahora, el balance oficial descarta víctimas, pero los daños materiales y el temor de la población evidencian la vulnerabilidad de la región frente a movimientos telúricos de gran magnitud.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
2