- 24 de julio de 2025
El hijo de ´El Chapo´ se declaró culpable y colaborará con autoridades de EE.UU.; en enero de 2026 se definirá la fecha de su sentencia por narcotráfico.

La Corte del Distrito Norte de Illinois en Chicago programó una audiencia de estatus para el 9 de enero de 2026 en el caso de Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón", hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, y presunto líder de la facción Los Chapitos del Cártel de Sinaloa.
Te puede interesar: Ovidio Guzmán es trasladado a ubicación secreta en EE.UU., tras declararse culpable
En esta audiencia, la jueza Sharon J. Coleman evaluará el nivel de cooperación ofrecido por Guzmán López a las autoridades estadounidenses, con el fin de establecer la fecha para su sentencia, luego de que se declarara culpable de cuatro cargos graves el pasado 11 de julio de 2025.
Ovidio busca reducir su condena
Guzmán López aceptó su responsabilidad en delitos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas de fuego. A cambio, alcanzó un acuerdo de culpabilidad que incluye su colaboración activa con el gobierno de Estados Unidos, en particular con información relevante sobre las operaciones internas del Cártel de Sinaloa.
"Una audiencia en persona de estatus ha sido establecida para el 9 de enero de 2026 a las 11 de la mañana para establecer una fecha para sentencia. Se acepta el acuerdo de culpabilidad", se lee en la minuta oficial citada por medios.
Durante los siguientes seis meses, fiscales y autoridades evaluarán si Ovidio ofrece información sustancial que pueda conducir a la desarticulación del grupo criminal, incluyendo rutas de trasiego, socios clave, funcionarios coludidos, bienes ocultos y empresas fachada.
Sin juicio público, pero con información clave
Al declararse culpable, "El Ratón" evitó un juicio público, lo que permite que su testimonio y los datos que proporcione permanezcan bajo control exclusivo de Estados Unidos, sin necesidad de compartirlos con autoridades mexicanas ni hacerlos públicos.
El periodista Óscar Balderas explicó la dimensión de esta decisión:
"Ovidio, a la hora de demostrar que es un buen informante, tiene que dar a conocer rutas de drogas, socios del cártel, apoyos políticos, propiedades, negocios fachada... Es decir, todo lo que un cártel necesita para sobrevivir.
La gran paradoja es que Ovidio, para salvarse, tiene que matar al Cártel de Sinaloa, tiene que matar la creación del padre".
Balderas también advirtió que, al no celebrarse un juicio público, "toda la información criminal sobre las redes de complicidad y redes financieras que pueda tener el capo con grupos empresariales o eclesiásticos se lo queda Estados Unidos y no lo compartirá con México".

La jueza decidirá su destino
La decisión final sobre el futuro de Guzmán López recaerá en la jueza Sharon Johnson Coleman, quien deberá determinar si la cooperación ofrecida es suficiente para solicitar una moción de reducción de sentencia bajo la regla 5K del sistema judicial estadounidense.
Te puede interesar: "Por mí habla mi historia": Claudia Sheinbaum revela que ya demandaron al abogado de Ovidio Guzmán
En caso de que la cooperación sea considerada insuficiente, "El Ratón" podría enfrentar una condena de cadena perpetua, dado que entre los cargos figuran dos por delincuencia organizada y tráfico de fentanilo, transferidos desde una causa abierta en la Corte del Sur de Nueva York.
Por ahora, el proceso judicial sigue abierto, y su resultado podría tener implicaciones profundas en la lucha contra el narcotráfico transnacional y la estructura del Cártel de Sinaloa.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
2