Al-Waleed bin Khalid Al-Saud falleció a los 36 años; su historia de lucha y esperanza conmovió al mundo árabe y más allá.

El Príncipe Durmiente fue desconectado del soporte vital que lo mantenía con vida.
El Príncipe Durmiente fue desconectado del soporte vital que lo mantenía con vida. Créditos: Especial

Tras pasar más de dos décadas en coma, el príncipe saudí Al-Waleed bin Khalid Al-Saud, conocido como el "Príncipe Durmiente", falleció este sábado a los 36 años. Su caso, seguido con atención durante años tanto en Arabia Saudita como a nivel internacional, se convirtió en un símbolo de fe, perseverancia y amor incondicional de su familia.

La vida de Al-Waleed cambió para siempre en 2005, cuando tenía apenas 15 años. Mientras estudiaba en una academia militar en Londres, sufrió un grave accidente automovilístico que le provocó una hemorragia cerebral e interna. Las lesiones lo dejaron en estado de coma, del cual nunca logró despertar.

Desde entonces, fue trasladado y atendido en la Ciudad Médica Rey Abdul Aziz, en Riad, donde permaneció conectado a un respirador y bajo monitoreo constante durante más de 20 años. A lo largo de todo ese tiempo, su familia, en particular su padre, el príncipe Khaled bin Talal Al Saud, se negó a desconectarlo del soporte vital.

Especial
El príncipe saudí Al-Waleed bin Khalid Al-Saud permaneció en estado de coma tras sufrir un accidente en Londres.  Créditos: Especial

Una familia que nunca perdió la fe

Pese a los insistentes diagnósticos médicos y recomendaciones clínicas para interrumpir los cuidados intensivos, el príncipe Khaled defendió siempre el derecho de su hijo a seguir con vida, convencido de que algún día podría despertar. La familia mantuvo al joven rodeado de cuidados constantes, oraciones y un entorno de afecto.

De hecho, en 2015 se viralizó un video en el que Al-Waleed parecía mover ligeramente los dedos ante la voz de sus familiares, lo que fue interpretado por muchos como una señal de esperanza. Aunque no hubo recuperación posterior, ese momento reafirmó la fe de sus seres queridos.

Especial
El príncipe permaneció con soporte vital durante 10 años.  Créditos: Especial

Un adiós lleno de emoción

La noticia de su fallecimiento fue confirmada a través de un mensaje publicado por su padre en la red social X (antes Twitter), en el que citó un versículo del Corán y expresó su tristeza:

"Con un corazón que cree en la voluntad y el destino de Dios, y con profunda tristeza, lamentamos el fallecimiento de nuestro amado hijo, el príncipe Al-Waleed bin Khalid bin Talal bin Abdulaziz Al Saud. Que Dios lo bendiga."

La publicación provocó una ola de reacciones en redes sociales. El hashtag #PríncipeDurmiente se convirtió en tendencia y miles de usuarios compartieron mensajes de condolencia y admiración hacia la familia. "Descansa en paz, Príncipe Durmiente. Tu historia fue testimonio de amor y fe", escribió una usuaria. Otros lo describieron como una "luz" que nunca se apagó para su familia.

El funeral del "Príncipe Durmiente"

El caso de Al-Waleed captó la atención del mundo no solo por su condición médica, sino por lo que representaba. Durante años se convirtió en tema de debate en torno a los límites del soporte vital, los cuidados prolongados y la decisión de mantener con vida a pacientes en estado vegetativo.

Sin embargo, para muchos, su historia trascendía lo médico. Se convirtió en un símbolo de la devoción de un padre, la unidad familiar y la fe inquebrantable ante la adversidad.

El funeral del príncipe se llevará a cabo este domingo en la capital saudí, Riad. Con él se cierra un capítulo que duró más de dos décadas, en el que el "Príncipe Durmiente" fue testigo silencioso del paso del tiempo, mientras el mundo lo observaba con respeto, compasión y esperanza.

Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Global

Barco turístico con más de 50 personas a bordo vuelca y deja 34 muertos en Vietnam

Barco turístico con más de 50 personas a bordo vuelca y deja 34 muertos en Vietnam
2
Global

El atentado que marcó los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996

El atentado que marcó los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996
3
Global

Annabelle cobra otra vida: muere Dan Rivera tras evento con la muñeca maldita

Annabelle cobra otra vida: muere Dan Rivera tras evento con la muñeca maldita
4
Global

Lo atacó frente a sus amigos: cocodrilo devora a joven que se lavaba los pies

Lo atacó frente a sus amigos: cocodrilo devora a joven que se lavaba los pies