- 10 de mayo de 2025
Emanuela Orlandi, una joven de 15 años, hija de un funcionario de la Santa Sede, se esfumó sin dejar rastros hace más de 40 años. Esta es su historia.

En 2022, Netflix estrenó la docuserie "La chica del Vaticano", una producción inspirada en hechos reales ocurridos en Italia en 1983. Si no tienes mucha idea de quién era Emanuela Orlandi, te contamos la historia de esta desaparición que continúa inconclusa.
El Vaticano suele evocarse como el epicentro de la fe católica: la majestuosa Basílica de San Pedro, la Capilla Sixtina, los rituales sagrados. Pero tras sus murallas, también se esconde una historia que durante más de cuatro décadas ha estremecido a Italia y al mundo entero. Es la historia de Emanuela Orlandi, una adolescente de 15 años que desapareció sin dejar rastro en 1983, y cuyo caso sigue siendo un enigma sin resolver.
¿Quién era Emanuela Orlandi?

Nacida en Roma en 1968, Emanuela Orlandi era hija de Ercole Orlandi, un funcionario que trabajaba en la Prefectura de la Casa Pontificia, la oficina encargada de organizar las actividades del Papa. Este empleo le otorgaba a su familia un privilegio muy particular: vivir dentro del Estado Vaticano. Eran una de las pocas familias laicas que habitaban ese minúsculo país dentro de Roma.
Emanuela era la cuarta de cinco hijos. Estudiaba música, tocaba la flauta y llevaba una vida típica para su edad. Nada indicaba que se convertiría en protagonista de uno de los casos más oscuros de la historia reciente del Vaticano.
¿Qué le pasó a Emanuela Orlandi?
La tarde del 22 de junio de 1983, Emanuela salió de casa para asistir a su clase de flauta en el Instituto Tommaso Ludovico da Victoria. Después de la clase, hizo una llamada telefónica a casa. Atendió su hermana. En esa breve conversación, Emanuela mencionó que un hombre le había ofrecido trabajo como promotora de cosméticos durante un evento. Esa fue la última vez que se supo de ella.
Al no regresar, su familia inició una frenética búsqueda. Se alertó a la policía italiana y al Vaticano. Pero desde el inicio, las investigaciones se toparon con inconsistencias, pistas falsas y una avalancha de teorías, muchas de las cuales involucraban redes de trata, conspiraciones políticas, e incluso a poderosas instituciones religiosas y criminales.

El contexto: llamadas anónimas, intrigas y teorías
El caso se desarrolló en un momento tenso para la Iglesia. Dos años antes, el papa Juan Pablo II había sobrevivido a un intento de asesinato. El atacante, Mehmet Ali Ağca, aseguró que actuaba bajo órdenes de la KGB y los servicios secretos búlgaros.
Una teoría sugería que el secuestro de Emanuela era un intento de presión para liberar a Ağca. Esta idea cobró fuerza cuando la familia Orlandi recibió llamadas anónimas de un hombre que se hacía llamar "El Americano". Aseguraba que Emanuela estaba viva y exigía la liberación del atacante del Papa a cambio de su retorno.

Pero no fue la única hipótesis. También surgieron voces que hablaban de trata de personas y testimonios que aseguraban haber visto a la joven en diferentes ciudades europeas. Otra línea de investigación la vinculó con el escándalo financiero del Banco Vaticano y la mafia italiana.
Este escándalo involucraba al Banco Ambrosiano, dirigido por Roberto Calvi, un banquero que fue hallado muerto en Londres en 1982, colgado bajo un puente. Se habló entonces de la banda criminal italiana della Magliana, que supuestamente habría secuestrado a Emanuela para presionar al Vaticano en temas financieros. A pesar de todas estas líneas, ninguna teoría ha sido comprobada.
¿Encontraron a Emanuela Orlandi?
A lo largo de 41 años, la desaparición de Emanuela ha sido objeto de investigaciones, documentales, teorías y campañas ciudadanas. Pero la pregunta sigue sin respuesta.
En 2019, el Vaticano permitió abrir dos tumbas en el cementerio teutónico, tras una carta anónima enviada a la familia con una foto y el mensaje: "busquen donde indica el ángel". Ambas tumbas estaban vacías. No solo no se encontró a Emanuela, tampoco estaban los restos de las princesas alemanas que supuestamente yacían allí.

Se encontraron algunos restos óseos en otro punto del cementerio, pero los análisis confirmaron que no correspondían a Emanuela. La frustración volvió a cubrir el caso. Sin embargo, la esperanza resurgió en 2023, cuando el Vaticano anunció la reapertura de la investigación tras la presentación de nuevas pruebas por parte de la familia.
¿Cuál es la postura del Vaticano en la desaparición de Emanuela Orlandi?
Durante años, la Santa Sede se mantuvo al margen del caso. En los 80 y 90, las autoridades vaticanas fueron criticadas por su falta de colaboración, por cerrar archivos y obstaculizar las pesquisas.
Esa postura comenzó a cambiar con la llegada del papa Francisco. Fue él quien permitió la apertura de las tumbas, reconoció públicamente el caso y dio luz verde a que la fiscalía vaticana accediera a archivos internos.
En enero de 2023, bajo la dirección del Promotor de Justicia Alessandro Diddi, se anunció oficialmente la reapertura de la investigación dentro del Vaticano. Un gesto sin precedentes que marcó un giro en la actitud de la institución.

El misterio de Emanuela Orlandi sigue sin resolución. A cada nueva pista le sigue una decepción. Pero la memoria de esta joven, desaparecida en el corazón del catolicismo, continúa viva. Y su familia, al igual que muchas personas alrededor del mundo, espera que algún día se conozca la verdad. ¿Será posible conocerla, después de más de cuatro décadas de silencio y secretos?
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
2