- 29 de marzo de 2025
Ruth Cieza y María Chilcón tuvieron que intercambiar a sus hijos de 6 años tras descubrir que el hospital los confundió al nacer.

Un error del personal médico en un hospital de la sierra peruana cambió la vida de dos familias para siempre. Ruth Cieza y María Chilcón criaron durante siete años a niños que no eran biológicamente suyos, hasta que una prueba de ADN reveló la verdad.
El 24 de diciembre de 2018, ambas mujeres dieron a luz con pocos minutos de diferencia en el Hospital General de Jaén, en la región de Cajamarca. Sin saberlo, sus hijos fueron intercambiados, un error que pasó desapercibido hasta que Cieza, en medio de un proceso legal por pensión alimenticia, descubrió que ni ella ni su expareja eran los padres del niño que criaba.
Error hospitalario destruye a familias
Las pruebas de ADN realizadas a otras madres que dieron a luz ese día confirmaron lo impensable: su verdadero hijo era el de María Chilcón, una mujer del campo que desde un inicio sospechó que algo no estaba bien. "Cuando vi al bebé, supe que no era mío, pero me dijeron que estaba loca", denunció Chilcón.
Tras la confirmación del error, un juez ordenó corregir las actas de nacimiento y devolver a cada niño a su familia biológica. El intercambio se concretó a mitad de semana, en medio de lágrimas y dolor. Mientras las madres no podían contener el llanto, los pequeños, ajenos a la tragedia, miraban sus celulares.

"Me estoy adaptando a mi niño, pero al mismo tiempo extraño al que crié", confesó Ruth Cieza. María Chilcón, por su parte, describió la angustia de la separación: "Uno no quiere irse y el otro no quiere quedarse".
Ambas familias han emprendido acciones legales contra el hospital, que no solo no se ha pronunciado, sino que ni siquiera ha ofrecido disculpas. Mientras intentan asimilar la situación con apoyo psicológico, los niños deberán acostumbrarse a una nueva realidad: uno en la ciudad y el otro en el campo, tras siete años de un destino que nunca les perteneció.
TE PUEDE INTERESAR: Profesor de yoga desaparece tras una cita a ciegas y es hallado muerto un mes después
Negligencia médica conmociona a Perú
El caso ha expuesto las fallas graves del sistema de salud peruano, especialmente en áreas rurales, donde la atención médica no solo es limitada, sino que está marcada por la negligencia y falta de control. La denuncia de Cieza y Chilcón ha levantado una ola de indignación en todo el país, con organizaciones defensoras de los derechos de las madres y niños pidiendo reformas en los hospitales públicos.
El dolor de ambas madres resalta no solo el sufrimiento personal, sino también la vulnerabilidad de quienes dependen de un sistema que no garantiza la seguridad ni la justicia para sus ciudadanos.
A pesar de la tragedia, Ruth y María se han comprometido a seguir adelante con sus vidas y sus familias. Aunque la transición es difícil, se aferran a la esperanza de que este error sirva como un recordatorio de que la verdad, por dolorosa que sea, siempre debe prevalecer.
A medida que los niños se adaptan a sus nuevos hogares, ambos intentan hallar consuelo en saber que, aunque sus caminos se hayan cruzado de una manera tan inesperada, ahora tienen una oportunidad de reconstruir sus vidas.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.