Empresarios de EEUU insisten en que es vital proteger las cadenas de manufactura y llaman a lograr acuerdos

La Asociación Nacional de Manufactureros de EEUU reitera la importancia de llegar a acuerdos
La Asociación Nacional de Manufactureros de EEUU reitera la importancia de llegar a acuerdos Créditos: NAM

Era de esperarse que los empresarios de México rechazaran los aranceles de la Administración Trump, por el impacto que estas medidas tendrán en la economía azteca. Lo ha dicho el Consejo Coordinador Empresarial, que ha lamentado la incertidumbre en la que se encuentran por las idas y venidas de Gobierno estadounidense. 

Pero las voces de los mexicanos no son las únicas que se han alzado contra las medidas de la Casa Blanca. También se han manifestado empresarios de Estados Unidos (EEUU) que esperan que Trump dé marcha atrás.

NAM
Los efectos en cadena serán graves, advierten Créditos: NAM

Los precios ya suben

La FED estadounidense, en la encuesta empresarial de su Libro Beige difundida el pasado 5 de marzo, evidenció que las empresas temen que los aranceles las obliguen a aumentar los precios, e incluso algunas reportaban haberlos elevado de manera "preventiva".

La Asociación Nacional de Fabricantes (NAM), en febrero pasado, manifestó públicamente que entienden "la necesidad de abordar cualquier tipo de crisis relacionada con el cruce de drogas ilícitas en nuestra frontera y esperamos que los tres países puedan unirse rápidamente para enfrentar este desafío", pero instó a mantener los beneficios del acuerdo comercial trinacional por encima de cualquier otra consideración.

Te puede interesar:  ¿Qué fue lo que realmente ocurrió? Así fue la llamada entre Sheinbaum y Trump

Pérdida de empleo

De acuerdo con la NAM, "un arancel del 25 % sobre Canadá y México amenaza con trastocar las mismas cadenas de suministro que han hecho que la manufactura de EEUU sea más competitiva globalmente".

Y señalan que las consecuencias serán grandes: "Los efectos en cadena serán graves, especialmente para los fabricantes pequeños y medianos que carecen de la flexibilidad y el capital para encontrar rápidamente proveedores alternativos o absorber los costos de energía disparados. Estos negocios, que emplean a millones de trabajadores estadounidenses, enfrentarán interrupciones significativas".

NAM
Los efectos en cadena serán graves, alerta Créditos: NAM

En el discurso de la NAM, difundido por El Informador, queda claro que los puestos de trabajo se ponen en riesgo: "En última instancia, los fabricantes soportarán el peso de estos aranceles, socavando nuestra capacidad de vender nuestros productos a un precio competitivo y poniendo en riesgo los empleos estadounidenses".

Te puede interesar:  Fox critica a Sheinbaum por mitin en el Zócalo tras aranceles de Trump: "No es una pelea de callejón"

En su llamado de atención, subrayaron que están dispuestos a seguir trabajando con la Administración para buscar soluciones. "Estamos listos para trabajar con el presidente Trump para garantizar una estrategia comercial que refuerce la fortaleza de Estados Unidos, responsabilizando a los malos actores mientras preservamos los logros del exitoso T-MEC y promovemos políticas que sostengan el crecimiento de la manufactura aquí en casa", expresaron. 



Temas

Notas Relacionadas

1
Global

Sara, la niña con cáncer deportada a México: lucha por seguir su tratamiento sin recursos

Sara, la niña con cáncer deportada a México: lucha por seguir su tratamiento sin recursos
2
Global

Atleta rechaza enfrentar a rival transgénero en competencia de esgrima: "Esto es un hombre"

Atleta rechaza enfrentar a rival transgénero en competencia de esgrima: "Esto es un hombre"
3
Global

"Algún día mi esposo me matará": el último mensaje que Cassiana envió antes de ser envenenada

"Algún día mi esposo me matará": el último mensaje que Cassiana envió antes de ser envenenada
4
Global

Mujer logra que su pareja llegue a EE.UU. y él la mata a puñaladas

Mujer logra que su pareja llegue a EE.UU. y él la mata a puñaladas