- 15 de febrero de 2025
Esta es la escalofriante historia de la Epidemia de Baile de 1518 que provocó la muerte de decenas de personas.

En el caluroso verano de 1518, las calles de Estrasburgo, una ciudad del Sacro Imperio Romano Germánico (hoy parte de Francia), fueron escenario de un fenómeno tan desconcertante como trágico: decenas de personas comenzaron a bailar sin control, aparentemente incapaces de detenerse, hasta que la extenuación y, en algunos casos, la muerte, pusieron fin a su frenesí.

El inicio de la epidemia
Todo comenzó en julio de ese año, cuando una mujer llamada Frau Troffea irrumpió en las calles bailando sin descanso.
Lo que al principio parecía un arrebato individual pronto se convirtió en una epidemia: en el transcurso de una semana, al menos 30 personas se unieron al extraño trance, y para finales de mes, el número de afectados superaba los 400. Algunos de ellos colapsaron debido a ataques cardíacos, derrames cerebrales o agotamiento extremo.
Las autoridades locales, en lugar de frenar la danza, creyeron que la única solución era dejar que los afectados siguieran bailando hasta sanar. Ordenaron la construcción de escenarios y contrataron músicos para acompañar el frenético espectáculo. Sin embargo, esta estrategia solo agravó la situación, aumentando el número de víctimas.
Te puede interesar: La historia de "El Wero": el hombre con pasado criminal que terminó linchado

Posibles explicaciones
Los historiadores han intentado explicar este enigma durante siglos. Una de las teorías más aceptadas sugiere que la epidemia de baile fue un caso de histeria colectiva, posiblemente inducida por el estrés extremo derivado de hambrunas, enfermedades y las duras condiciones de vida de la época.
Otra hipótesis apunta al consumo de cornezuelo del centeno, un hongo alucinógeno que crece en los cereales y puede provocar convulsiones y estados alterados de conciencia.
A pesar de los intentos por descifrar el misterio, la Epidemia de Baile de 1518 sigue siendo un enigma histórico que fascina a investigadores y curiosos por igual.
Su impacto en la cultura popular ha sido significativo, inspirando desde estudios académicos hasta novelas y obras de teatro. Aunque la causa exacta nunca se ha determinado con certeza, este extraño episodio permanece como uno de los eventos más inusuales de la historia humana.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
3