- 10 de enero de 2025
Maduro dijo que en su tercer mandato presidencial iniciará un nuevo periodo de prosperidad para Venezuela.
El chavista Nicolás Maduro juramentó el viernes 10 de enero de 2025 ante la oficialista Asamblea Nacional para un tercer periodo como presidente de Venezuela, en medio de una fuerte presión internacional de países que desconocen su mandato y consideran al opositor Edmundo González Urrutia como ganador de los comicios presidenciales del pasado 28 de julio.
La tensión en el país fue latente desde las primeras horas del viernes, tras la decisión del gobierno venezolano de cerrar la frontera con Colombia, debido al temor de que González Urrutia intentara ingresar a Venezuela por ese sector. En Caracas, en el céntrico sector donde se ubican el Palacio Presidencial de Miraflores y la Asamblea Nacional, se desplegó un cordón militar con efectivos desplazándose en camiones.
Te puede interesar: Gobierno de Nicolás Maduro distribuye carteles de "se busca" en contra de Vicente Fox y Felipe Calderón
Así se convirtió de nuevo en presidente
"Juro", exclamó Nicolás Maduro ante el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, quien luego le impuso la banda presidencial y el collar de los libertadores.
Al juramentar como presidente para el periodo 2025-2031, Maduro se convirtió en un presidente "de facto" para la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y varios países latinoamericanos que desconocen los resultados oficiales de los comicios del 28 de julio, según los cuales el chavista ganó la presidencia, pero nunca se mostraron las actas que certificaran el supuesto triunfo.
De acuerdo con las actas publicadas por la oposición en la base pública resultadosconvzla.com, fue González Urrutia quien ganó las elecciones con el 67% de los votos, frente a un 31% para Maduro.
Nicolás Maduro dijo que en su tercer mandato presidencial iniciará un nuevo periodo de prosperidad para Venezuela, un país que ha perdido las dos terceras partes de su Producto Interno Bruto (PIB) durante sus 12 años de permanencia en el poder.
Por su parte, países que también son de izquierda democrática en Latinoamérica, como Colombia y Chile, desconocen los resultados de esos comicios. El presidente chileno Gabriel Boric rompió relaciones con el gobierno chavista, mientras que el colombiano Gustavo Petro envió a la juramentación de Maduro a miles de venezolanos que repudian el "fraude electoral" del 28 de julio.
En el caso de los gobiernos mexicano y brasileño, la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva enviaron también a sus representantes a la juramentación de Maduro: a sus embajadores en Venezuela, Leopoldo de Gyves y Gilvania Oliveira, respectivamente.
En la ceremonia hubo un escaso nivel de presencia internacional. Aquí destacó el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el cuestionado gobernante nicaragüense Daniel Ortega. China, Rusia, Irán y Turquía, aliados del chavista, enviaron representaciones de segundo nivel. La mayoría de las delegaciones internacionales presentes estaban conformadas por embajadores destacados en Caracas.
Entre los asistentes a la ceremonia de juramentación de Maduro estaba la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la chavista Caryslia Rodríguez, quien fue sancionada por la Unión Europea, junto con otros 14 funcionarios, por proclamar la victoria de Maduro en las elecciones del 28 de julio sin divulgar los datos detallados de la votación en los que se basaba su sentencia.
Te puede interesar: "Que allá se quede": Captan a Sandra Cuevas en Venezuela durante las marchas contra Nicolás Maduro
EE.UU. aumenta la recompensa por Nicolás Maduro
Por otro lado, la agencia de noticias EFE dio a conocer que el gobierno de Joe Biden en Estados Unidos aumentó el mismo viernes 10 de enero la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, quien será presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031, por crímenes relacionados con el narcotráfico, pasando de 15 a 25 millones de dólares.
El anuncio forma parte de una nueva batería de sanciones que la Administración de Joe Biden impone, después de que Maduro jurara el cargo en medio de acusaciones de "golpe de Estado" por parte de la oposición, que reclama la victoria electoral de Edmundo González Urrutia.
Te invitamos al Newsletter de Quinto Poder completamente gratis.
Notas Relacionadas
3