- 11 de septiembre de 2024
Annie Ernaux fue galardonada con el Nobel de Literatura 2022 por el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal"

El Premio Nobel de Literatura 2022 fue otorgado a la escritora francesa Annie Ernaux, "por el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal", yendo en contra de todos los pronósticos que posicionaban al Michel Houllebec como el favorito para ganar el galardón.
En su bibilografía, firmada por Anders Olsson, Presidente del Comité Nobel de La Academia Sueca, se destaca que la escritura de Ernaux "examina, de manerca consciente y desde diferentes ángulos, una vida marcada por fuertes disparidades en cuanto a género, idioma y clase".
"La ambición de rasgar el velo de la ficción ha llevado a Ernaux a una reconstrucción metódica del pasado pero también a un intento de escribir una prosa 'cruda' en forma de diario, registrando eventos puramente externos", dice.
La escritora, de 82 años, ha publicado más de 30 libros en los que narra acontecimientos que marcaron su propia vida, a manera casi autobiográfica, contando, por ejemplo, la vida de su madre y cómo enfrentó el Alzheimer y el cáncer ; su adolescencia, matrimonio e incluso su propio aborto. No obstante, en su obra también hay una importante dimensión política, específicamente, la desigualdad social.
"Su escritura está siempre ensombrecida por un sentimiento de traición a la clase social de la que parte. Ha dicho que escribir es un acto político, que nos abre los ojos a la desigualdad social. Y para ello utiliza el lenguaje como 'cuchillo', como ella lo llama, para desgarrar los velos de la imaginación. En esta ambición violenta pero casta de revelar la verdad, también es heredera de Jean-Jacques Rousseau", continúa Olsson.
TE PUEDE INTERESAR: Aquelarre Fest 2022: un festival de brujas y magia en Teotihuacán
Aquí te contamos, algunas recomendaciones que puedes leer de esta excelente autora:
L´événement, (2000) / El acontecimiento (Tusquets)
Una de sus obras más destacadas principalmente por la temática de la misma; en ella, narra cómo vivió su propio aborto cuando tenía solamente 23 años de edad en 1963, una época en la que se penaliza el aborto con prisión y multa.
Una obra que relata un momento aterrador como lo es un aborto ilegal y que pone el dedo en la llaga, haciendo una reflexión sobre la necesidad de que las mujeres puedan elegir sobre sus propios cuerpos.
"Es una narración en primera persona, y no se enfatiza la distancia con el yo histórico como en muchas otras obras. De todos modos, el yo se convierte en un objeto a través de las restricciones morales de una sociedad represiva y la actitud condescendiente de las personas con las que se enfrenta. Es un texto despiadadamente honesto, donde entre paréntesis añade reflexiones con una voz vitalmente lúcida, dirigiéndose a sí misma y al lector en un mismo fluir. En los espacios intermedios, estamos en el momento de la escritura, 25 años después de que ocurriera el "evento", haciendo que incluso el lector sea intensamente parte de lo que una vez sucedió".
TAMBIÉN LEE: Japan Fest CDMX: Fechas, boletos y todo lo que debes de saber del festival de Japón en México
Une femme (1987) / Una mujer (Cabaret Voltaire)
Quizás una de las obras más populares de la escritora francesa, este libro realiza un maravilloso tributo a su propia madre, quien había fallecido dos años antes de su publicación. En esta novela, Ernaux busca reecontrarse con los diferentes rostros de su madre, luego de haber enfrentado el Alzhaimer que destuyó su memoría y su integridad intelectual, logrando crear un homenaje a todas las mujeres obreras y comerciantes que luchan día a día para seguir adelante.
Les Années (2008) / Los años (Cabaret Voltaire)
Los años es sin duda su obra más ambiciosa, en la cual, a través de fotografías, la escritoria realiza una reflexión sobre el paso de los años desde la postguerra hasta la época contemporánea, haciendo un repaso sobre cómo ha cambiado la sociedad con el paso de los años.
La obra realiza una autobiografía colectiva en la que lo efímero prevalece, borrando las memorias de los personajes, que poco a poco quedan olvidados, para dar paso a nuevas generaciones.
"No hay memoria afectiva en el sentido proustiano con la que pueda transportarse directamente a sus primeros años. Nuestras vidas están formadas por las historias que se cuentan, las canciones que se cantan o las tendencias en regla. Y estas convenciones pasan rápidamente. Por lo tanto, a Ernaux le cuesta mucho reconocerse en la persona que fue. en los años, memoria personal y colectiva se han fusionado".
Otras novelas que también recomendamos son:
- Mémoire de fille (2016) / Memoria de chica (Cabaret Voltaire)
- Je ne suis pas sortie de ma nuit (1997) / No he salido de mi noche (Cabaret Voltaire)
- L´usage de la photo (2005) / El uso de la foto (Cabaret Voltaire)
"Annie Ernaux cree manifiestamente en la fuerza liberadora de la escritura. Su trabajo es intransigente y está escrito en un lenguaje sencillo, limpio. Y cuando ella con gran coraje y agudeza clínica revela la agonía de la experiencia de clase, describiendo la vergüenza, la humillación, los celos o la incapacidad de ver quién eres, ha logrado algo admirable y perdurable", concluye Anders Olsson.
Notas Relacionadas
1