Adolescentes eligen un camposanto para practicar dicho deporte extremo y generan indignación no sólo entre los familiares de los difuntos, sino también en redes sociales. Según indicó un funcionario público, lo que hacen es lindo, pero no es el lugar indicado. 

No respetan a los difuntos, reclaman a  jóvenes por hacer parkour en un cementerio
No respetan a los difuntos, reclaman a jóvenes por hacer parkour en un cementerio

Cámara en mano, al menos tres jóvenes brincan, muestran su agilidad y hacen piruetas en el aire, para demostrar sus habilidades en el parkour, todo entre lápidas y mausoleos de un cementerio, hecho que ha indignado a los familiares de los difuntos que ahí reposan y a la comunidad de redes sociales. 

En un video menor a dos minutos, los jóvenes mostraron cómo usaron un camposanto para practicar el deporte extremo, en algunos casos casi pisando la cubierta de las lápidas, en otros sólo saltando entre los nichos y sepulcros. 

 

"Qué tristeza, ya no hay respeto ni por nuestros seres queridos que descansan en paz", comentó una de las posibles afectadas por el videoclip que le ha dado la vuelta al mundo, no tanto por la pericia de los responsables, sino por su irreverencia. 

Casi pisan los sepulcros de los difuntos (FB: Vía Punta Alta)

Para Luciano Caldevilla, secretario de la comuna de Punta Alta, Argentina, una ciudad ubicada al sudoeste de Buenos Aires, lo que hacen los jóvenes "es lindo", pero no fue en el lugar indicado, por lo que ya han sido localizados y serán presentados ante las autoridades. 

Aunque se desconoce la sanción a la que se harán acreedores por posible daño al mobiliario, ya existe una denuncia formal contra ellos; aunque el video no es reciente, sino de 2020, las personas aún buscan hacerlos pagar por dicho acto. 

En algunos casos se impulsaron en las lápidas (FB: Vía Punta Alta)

El parkour es una disciplina extrema que ha ido ganando terreno entre los jóvenes durante los años recientes. Por lo general, los practicantes suelen ocupar el espacio urbano para practicarlo, en tejados, edificios con poca distancia entre ambos o parques públicos. 

Para profesionales, como el español Jorge Vidal, no se trata de "saltar a lo loco", sino de llegar de un punto a otro en el menor tiempo posible, de la forma más fluida y con poco gasto energético.  

Notas Relacionadas

1
Global

23 años después del 11 de septiembre: así fue el ataque terrorista que cambió al mundo | VIDEOS

23 años después del 11 de septiembre: así fue el ataque terrorista que cambió al mundo | VIDEOS
2
Global

Acusan a senadora de obligar a trabajador a tener intimidad y lastimar su espalda

Acusan a senadora de obligar a trabajador a tener intimidad y lastimar su espalda
3
Global

Padre rompe en llanto al desconectar a su hija para donar sus órganos

Padre rompe en llanto al desconectar a su hija para donar sus órganos
4
Global

Mexicana cae al vacío desde un barranco en España por una selfie

Mexicana cae al vacío desde un barranco en España por una selfie