- 13 de septiembre de 2024
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó administrar una tercera dosis de las vacunas Sinopharm y Sinovac, esta última se administra en México. El organismo reveló que hay ciertos sectores de la población más vulnerables a los que deben poner el refuerzo, aquí te contamos cuáles son esos grupos.

Algunas personas que recibieron la vacuna Sinovac deberían recibir una tercera dosis, así lo recomendó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Además de Sinovac, la organización también recomendó una dosis de refuerzo del biológico Sinopharm, el cual ya fue autorizado para su uso de emergencia por la Cofepris, pero que hasta el momento no se ha aplicado a ningún mexicano. Aquí te contamos cuál es su eficacia.
¿Para quiénes recomiendan dosis de refuerzo de Sinovac y Sinopharm?
La OPS recomendó que los adultos mayores de 80 años que hayan recibido alguno de esos dos biológicos, los adultos mayores de 60 años con inmunosupresión moderada o grave deberían recibir la dosis de refuerzo.
"La protección que esas vacunas dan para los adultos mayores es menor que para los adultos jóvenes. Entonces, hay una recomendación específica para estas dos vacunas: Sinopharm y Sinovac, que además de utilizar para las personas con inmunodepresión también se empiece a vacunar a los adultos mayores con esta vacuna", dijo Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS.

En México hubo adultos mayores de 60 años que recibieron la vacuna de Sinovac, quienes deberían recibir una tercera dosis, ya sea de la misma marca o de otra de las vacunas autorizadas por la OMS. Aquí te decimos cuáles son.
"Para todas las vacunas que tienen autorización de uso de emergencia de la OMS, porque el grupo de evidencia sólo revisa sobre esas vacunas, se deben tomar una tercera dosis las personas que tienen una inmunosupresión moderada o grave", sentenció.