¿Qué tan eficaz es la vacuna AstraZeneca? ¿Hay riesgo de trombosis? Especialistas y organismos internacionales han expresado que el biológico desarrollado por dicha farmaceútica es seguro y eficaz contra el COVID-19. 

¿Es seguro combinar AstraZeneca con otras vacunas? Esto dicen especialistas
¿Es seguro combinar AstraZeneca con otras vacunas? Esto dicen especialistas

El Gobierno de México informó que la aplicación de dosis de refuerzo a adultos mayores se realizará con el biológico de AstraZeneca. Pero diversas dudas comenzaron a surgir: ¿Es seguro combinar las vacunas? ¿Hay riesgo de trombosis? Esto dicen los expertos. 

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que a partir de esta semana se comenzará a aplicar una dosis de refuerzo en adultos mayores. 

"No se requiere registro previo, inmediatamente pueden acudir a los centros de vacunación que se indicarán solamente con una identificación oficial que permita reconocer su edad como de 60 y más", señaló Gatell. 

¿Es seguro combinar AstraZeneca con otras vacunas?

Hugo López-Gatell señaló que el refuerzo de vacuna puede realizarse con biológicos diferentes sin que esto suponga un riesgo.

"La dosis adicional que compone refuerzo -ya sea segunda vacuna para esquemas de una sola dosis como Cansino y Johnson&Johnson o tercera para el resto de las vacunas- puede ser con otras vacunas o con la vacuna que originalmente se usó para su esquema", destacó.

Esta información la reforzó Eduardo Clark, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México.

El funcionario señaló que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó dicha combinación y señaló que México no es el primer país en hacer este proceso de refuerzo con vacunas diferentes. 

"Hay que tener certeza de que lo que estamos aplicando tiene la garantía de ser eficaz y seguro", señaló en entrevista con El Heraldo de México

¿Si me vacuno con AstraZeneca tengo más riesgo de trombosis? 

Al inicio de la vacunación el biológico desarrollado por AstraZeneca provocó temor entre las personas debido a los supuestos riesgos de desarrollar trombosis. 

Sin embargo, la probabilidad de desarrollar esta afección es muy baja. Esto de acuerdo con el informe Riesgos, coágulos y vacunas contra la COVID-19 de la investigadora Dannia Colín, quien reveló que sólo se presentó un caso de trombosis por cada 250 mil personas vacunas. 

OJO: Debes permanecer alerta a los efectos secundarios de la vacunación hasta dos semanas después.

Aquí puedes conocer los síntomas de una trombosis, en caso de presentar alguno, deberás acudir de inmediato con un médico. De acuerdo con la Agencia Europea del Medicamento (EMA), la mayoría de los casos de trombosis son tratables

¿Qué tan eficaz es la vacuna AstraZeneca? 

De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Saludd (OMS), la vacuna resultó segura para la población mayor de 18 años.

"Tiene una eficacia del 63.09 por ciento contra la infección sintomática por SARS-CoV-2", destaca la OMS.

Mientras que su eficacia para prevenir enfermedad grave, hospitalización o incluso la muerte por COVID-19 es de 100 por ciento. 

 

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy viernes 13 de septiembre en los bancos

Este es el precio del dólar hoy viernes 13 de septiembre en los bancos
2
Bienestar

Alerta sísmica sonará en los celulares por primera vez

Alerta sísmica sonará en los celulares por primera vez
3
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy 12 de septiembre en los bancos

Este es el precio del dólar hoy 12 de septiembre en los bancos
4
Bienestar

Así operará el alcoholímetro en CDMX por las Fiestas Patrias: puntos de revisión y horarios

Así operará el alcoholímetro en CDMX por las Fiestas Patrias: puntos de revisión y horarios