El MTU entrará en vigor el próximo 1 de octubre: aquí te decimos qué monto puedes elegir como límite para tus transferencias bancarias.

Define tu propio tope en la app de tu banco y evita multas.
Define tu propio tope en la app de tu banco y evita multas. Créditos: Especial

A partir del 1 de octubre de 2025, entrará en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida que fijará un límite en las transferencias bancarias realizadas a través de la banca móvil, banca en línea y otros canales digitales.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México establecieron este cambio con el objetivo de prevenir fraudes y fortalecer la seguridad financiera. Sin embargo, muchos usuarios desconocen cómo funcionará o qué pasará si no configuran su propio límite.

¿Qué es el MTU y por qué es importante configurarlo?

El MTU es un parámetro que cada cuentahabiente deberá establecer en sus cuentas bancarias para definir la cantidad máxima de dinero que puede transferir en una sola operación, al día o al mes.

Este mecanismo busca detectar movimientos inusuales que no correspondan al comportamiento habitual del usuario. En caso de operaciones sospechosas, los bancos podrán bloquearlas de manera preventiva.

Si bien su propósito es blindar a los clientes contra fraudes electrónicos, dejar el límite sin configurar podría traer problemas para quienes hacen pagos frecuentes, manejan nómina, proveedores o grandes inversiones.

Especial
El 30 de septiembre es la fecha límite para activar el límite de transferencias bancarias.  Créditos: Especial

¿Cuál es el límite de transferencias predeterminado del MTU 2025?

Si los usuarios no establecen un monto personalizado, el banco asignará automáticamente un tope de mil 500 UDIS, equivalente a aproximadamente 12 mil 800 pesos por transacción.

Es importante considerar que:

  • Este límite no es acumulable.

  • Si necesitas transferir más dinero en una sola operación, deberás ajustar tu MTU manualmente.

  • El banco no aumentará este monto por sí solo, aun si detecta que tu perfil financiero es más alto.

Especial
No ajustar el MTU podría tener consecuencias prácticas.  Créditos: Especial

¿Qué riesgos existen si no configuro mi MTU?

No ajustar el monto transaccional puede tener consecuencias prácticas:

  • Pagos rechazados: si la cantidad excede el límite automático, la transferencia no se completará.

  • Retrasos en operaciones clave: como pagos de nómina, proveedores, colegiaturas o inversiones.

  • Afectaciones para PYMES: los negocios con alta actividad financiera pueden ver limitada su liquidez.

  • Menor flexibilidad en emergencias: si necesitas transferir más dinero de forma inmediata y no configuraste el límite, podrías perder tiempo valioso.

Especial
Te decimos como configurar el MTU desde tu app bancaria. Créditos: Especial

¿Cómo configurar el MTU desde tu app bancaria?

Cada banco habilitará en sus aplicaciones móviles la opción para definir o modificar tu MTU. El procedimiento puede variar, pero en general se hace desde el menú de Configuración o Límites de operaciones.

  • BBVA

  • -Ingresa al menú y selecciona Configuración.

  • -Elige Límites de operaciones.

  • -Edita límite por operación, diario y mensual.

    • Citibanamex

  • -Entra al menú principal y selecciona Configuración.

  • -Dirígete a Límite de operaciones.

  • -Ajusta montos por operación, diario o mensual.

  • -Confirma con código SMS.

    • HSBC

  • -Ingresa a Transferir y pagar.

  • -En Servicios frecuentes, selecciona Editar límite por transferencia.

  • -Ajusta el monto y confirma con NIP o datos biométricos.

    • Santander

  • -Entra al menú y elige Administración de mis cuentas.

  • -Ve a Configuración límite importe.

  • -Ajusta la opción Transferencia rápida y define el monto máximo.

    • Banorte

  • -Ingresa al menú y selecciona Ajustes generales.

  • -Dirígete a Modificar límite de tarjeta.

  • -Ajusta el monto y guarda los cambios.


  • Recuerda: tienes hasta el 30 de septiembre de 2025 para fijar tu propio límite de transferencias en la app de tu banco. Si no lo haces, a partir del 1 de octubre se aplicará automáticamente el tope de 12 mil 800 pesos por operación, lo que podría afectar pagos importantes o retrasar tus movimientos financieros.

    Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

    Temas

    Notas Relacionadas

    1
    Bienestar

    Alcaldía Cuauhtémoc otorgará cremaciones gratuitas a personas en situación de calle

    Alcaldía Cuauhtémoc otorgará cremaciones gratuitas a personas en situación de calle
    2
    Bienestar

    Este es el precio del dólar hoy miércoles 24 de septiembre 2025

    Este es el precio del dólar hoy miércoles 24 de septiembre 2025
    3
    Bienestar

    ¿Cómo hacer un contrato de luz con la CFE? Requisitos, documentos y costos

    ¿Cómo hacer un contrato de luz con la CFE? Requisitos, documentos y costos
    4
    Bienestar

    Este es el precio del dólar hoy martes 23 de septiembre 2025

    Este es el precio del dólar hoy martes 23 de septiembre 2025