- 24 de septiembre de 2025
La alcaldía Cuauhtémoc firmó un convenio para ofrecer cremaciones gratuitas a personas en situación de calle, buscando dignidad en su último adiós.

Con el propósito de atender una de las problemáticas más dolorosas en la capital, la alcaldía Cuauhtémoc anunció la puesta en marcha de un programa de cremaciones gratuitas dirigido a personas en situación de calle que fallezcan en la demarcación.
La iniciativa fue formalizada mediante un Convenio de Colaboración firmado por la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega y la funeraria J. García López, que se comprometió a ofrecer cuatro servicios mensuales durante un año.
Te puede interesar: Instalan 35 puntos de recolección de aceite de cocina en la Cuauhtémoc
¿Qué incluye el convenio?
El acuerdo contempla:
- Traslado
- Uso del horno crematorio
- Urna básica
- Trámites de defunción cuando la causa sea natural
- Espacio especial para que hasta tres personas puedan despedirse.
María Guadalupe García Bravo, presidenta de la funeraria, acompañó la firma y destacó el compromiso social de la empresa.
La alcaldesa subrayó la relevancia del proyecto: "las personas en situación de calle han sido históricamente invisibilizadas, incluso en el momento de partir. Hoy decidimos plantarle cara a esa vulnerabilidad".

Una problemática concentrada en Cuauhtémoc
Rojo de la Vega recordó que la alcaldía concentra más del 50% de la población en situación de calle de la Ciudad de México, con más de 600 personas registradas en el último conteo.
"La magnitud es cruda, pero la indiferencia sería imperdonable. Por eso actuamos", enfatizó la mandataria.
Un llamado a sumar esfuerzos
La alcaldesa agradeció a la funeraria por su participación y convocó a otros sectores a replicar acciones similares: "Gobernar también es hacernos cargo de lo olvidado. Este es el punto de partida, no de llegada. Convertimos la compasión en estructura y la dignidad en política pública".
El programa busca convertirse en un modelo de cooperación entre gobierno y sociedad civil para dar respuestas a problemas urgentes.
Pros de la iniciativa
- Humaniza la política pública: visibiliza a un sector frecuentemente ignorado y ofrece un servicio digno en un momento sensible.
- Alivio económico: reduce costos que de otro modo recaerían en familiares o instituciones de asistencia.
- Colaboración social: abre la puerta a que otros actores privados se sumen con servicios o apoyos adicionales.
- Impacto inmediato: garantiza un beneficio tangible desde el primer caso atendido.
El convenio de la alcaldía Cuauhtémoc se presenta como un gesto de dignidad para quienes viven en condiciones de abandono, pero también plantea la urgencia de construir estrategias integrales que atiendan a la población en situación de calle desde la prevención y la reintegración social.
Mientras tanto, la acción se posiciona como un recordatorio de que la dignidad debe acompañar a todas las personas hasta el último momento, sin importar su condición.
Te puede interesar: Cuauhtémoc entrega 250 apoyos a personas trans e intersexuales

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.