La SEP y la AEFCM habilitan un nuevo periodo para madres y padres que no registraron a sus hijos en tiempo en primaria y preescolar.

Preinscripciones 2025 a preescolar y primaria en CDMX: fechas extemporáneas
Preinscripciones 2025 a preescolar y primaria en CDMX: fechas extemporáneas Créditos: RR.SS.

Si no realizaste el trámite de preinscripción para preescolar o primer grado de primaria en la Ciudad de México, aún tienes una oportunidad. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), anunció la apertura del periodo de preinscripciones extemporáneas para el ciclo escolar 2025–2026. El nuevo plazo estará vigente hasta el 17 de julio de 2025, exclusivamente para escuelas públicas.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

Esta medida busca brindar una segunda oportunidad a madres, padres y tutores que, por diversas razones, no completaron el proceso durante las fechas ordinarias, garantizando así el derecho de niñas y niños a la educación básica.

¿Quiénes pueden hacer el trámite?

Este proceso exclusivamente aplica para aspirantes a cursar preescolar o primer grado de primaria en instituciones públicas de la Ciudad de México. Es importante señalar que solo se podrá realizar un registro por aspirante, y se requiere contar con la CURP del menor, así como su información general.

Las autoridades educativas recomiendan a los padres de familia realizar el trámite cuanto antes, ya que el sistema cerrará de manera definitiva el próximo 17 de julio, sin posibilidad de prórroga.

Te puede interesar:¡Qué no te engañen! Esto debería costar el jitomate según Profeco

¿Cómo hacer la preinscripción extemporánea?

El trámite se debe hacer en línea, a través del portal oficial de la AEFCM. Para ingresar, los pasos son los siguientes:

  1. Accede al sitio web oficial de la AEFCM (puedes buscarlo en Google como "AEFCM preinscripciones extemporáneas 2025").
  2. Dentro del sitio, selecciona el botón que dice "Preinscripciones Extemporáneas a Preescolar y 1º de Primaria".
  3. Ingresa la CURP del alumno aspirante.
  4. Llena el formulario con los datos generales del menor y de su madre, padre o tutor legal.
  5. Una vez finalizado el registro, guarda o imprime el comprobante.

Este registro no garantiza un lugar inmediato, pero sí asegura que el aspirante forme parte del proceso de asignación escolar, conforme a la disponibilidad de planteles y a los criterios establecidos por la SEP.

¿Dónde pedir ayuda si tengo dudas?

Para resolver cualquier duda relacionada con el proceso, los interesados pueden comunicarse directamente con personal de la AEFCM, de lunes a viernes entre las 10:00 y las 16:00 horas, a los siguientes números:

  • 55-1053-2709
  • 55-4158-3439
  • 55-4200-5535
  • 55-5143-6437
  • 55-5143-3139

También está disponible el correo electrónico oficial:

  • preinscripcionescdmx@aefcm.gob.mx

En estos canales, personal capacitado brinda orientación sobre cómo llenar el formulario, qué hacer si hay errores en los datos y cómo recuperar el comprobante si no se descargó al momento del registro.

¿Y qué pasa con las preinscripciones a secundaria?

En el caso de primer grado de secundaria, la etapa de preinscripción ya concluyó, por lo que la consulta de resultados estará disponible a partir del 1 de agosto de 2025. Las y los aspirantes podrán conocer la escuela asignada ingresando con su CURP al mismo portal de la AEFCM.

Para quienes deseen solicitar cambios de plantel, el periodo correspondiente se abrirá del 4 al 6 de agosto, también en línea. Se recomienda estar atentos a la página web oficial para más detalles y condiciones del proceso.

Te puede interesar: La lista negra de los refrescos que Profeco no recomienda

Lo que debes saber antes de registrar

La SEP recordó que los criterios para la asignación de planteles escolares incluyen:

  • La cercanía del domicilio del alumno al centro educativo.
  • Si hay hermanos inscritos en el plantel solicitado.
  • La capacidad y disponibilidad de cada escuela.

Por ello, se recomienda tener a la mano un comprobante de domicilio actualizado, ya que este será un factor determinante en la ubicación asignada al menor.

También es importante mencionar que no es necesario realizar pagos por el trámite de preinscripción, ya que es un procedimiento completamente gratuito. Cualquier intento de cobro debe ser reportado de inmediato a las autoridades educativas.

Este periodo de registro extemporáneo responde al compromiso de la SEP por asegurar que todos los niños y niñas tengan la posibilidad de integrarse al sistema educativo nacional, especialmente quienes por situaciones personales, técnicas o de información no pudieron realizar el trámite en tiempo.

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

¡Qué no te engañen! Esto debería costar el jitomate según Profeco

¡Qué no te engañen! Esto debería costar el jitomate según Profeco
2
Bienestar

CFE fortalece la red eléctrica en Yucatán y Nuevo León con obras clave para el futuro

CFE fortalece la red eléctrica en Yucatán y Nuevo León con obras clave para el futuro
3
Bienestar

La lista de estados donde lloverá muy fuerte hoy 14 de julio

La lista de estados donde lloverá muy fuerte hoy 14 de julio
4
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy lunes 14 de julio

Este es el precio del dólar hoy lunes 14 de julio