La CDMX ampliará hasta 2026 el plazo para tramitar la licencia de conducir permanente, luego de la alta demanda y la saturación en módulos y citas en línea.

El trámite seguirá costando mil 500 pesos y podrá realizarse en línea mediante Llave CDMX
El trámite seguirá costando mil 500 pesos y podrá realizarse en línea mediante Llave CDMX Créditos: Especial

Si aún no tramitas tu licencia permanente, la Ciudad de México te dará un respiro: el plazo se amplió y ahora podrás obtenerla durante todo 2026. La decisión llega después de las largas filas, la falta de citas y la alta demanda que rebasó cualquier expectativa desde que el documento se lanzó en noviembre de 2024.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que el trámite ha sido un éxito desde el arranque. Tan solo hasta el 16 de noviembre, la Secretaría de Administración y Finanzas registró 1 millón 390 mil licencias emitidas, una cifra histórica para la capital. Además, el proceso se volvió más rápido: el tiempo de atención bajó de 30 a 18 minutos, a pesar de que la demanda triplicó lo previsto.

¿Hasta cuándo se podrá tramitar?

Brugada confirmó que la licencia permanente estará disponible durante todo 2026, y adelantó que se habilitarán más métodos para agilizar la atención. También recordó que puede hacerse totalmente en línea con la Llave CDMX.

El secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton, añadió que la propuesta será enviada al Congreso como parte del Paquete Económico 2026 y que el costo seguirá en mil 500 pesos, así que no habrá aumento.

Especial
Ahora podrás tramitar la licencia permanente durante todo 2026.  Créditos: Especial

¿Quiénes sí pueden obtenerla?

La licencia permanente está dirigida a automovilistas particulares con domicilio en CDMX o Edomex.

Eso sí, hay restricciones: no podrán tramitarla quienes tengan sanciones por conducir alcoholizados o bajo el efecto de narcóticos, ni quienes hayan provocado accidentes con personas lesionadas o fallecidas por negligencia.

Especial
La licencia permanente tiene un costo de mil 500 pesos.  Créditos: Especial

Requisitos para tramitarla

Si quieres iniciar el trámite en línea, necesitarás:

  • Identificación oficial

  • Comprobante de domicilio de CDMX o Edomex

  • Pago de mil 500 pesos

  • Tu licencia tipo A vigente

  • Si es tu primera licencia, deberás tomar el Curso teórico de conducción

Con la constancia generada en Llave CDMX, puedes acudir a los módulos de Semovi o a tu alcaldía para recibir la licencia física, siempre con cita previa. También puedes agendar en los Centros de Servicio de Tesorería.

 

Especial
Así puedes tramitar tu licencia permanente.  Créditos: Especial

TE PUEDE INTERESAR: ¿Quieres ser socio de la CFE?: Así puedes invertir en la red eléctrica desde 100 pesos

¿Qué ventajas tiene la licencia permanente?

La principal: te olvidas de renovarla. A diferencia de las licencias con vigencia de tres años, esta no requiere volver a hacer el trámite.

Además, no es exclusiva de la CDMX: estados como Oaxaca, Morelos, San Luis Potosí y Tamaulipas también la ofrecen. Desde su lanzamiento, solo en las primeras dos semanas de noviembre de 2025, se emitieron más de 130 mil documentos, casi lo que se tramita en un mes completo.


Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Dormitorio Municipal y campaña "Puebla Te Abriga" refuerzan apoyo ante bajas temperaturas

Dormitorio Municipal y campaña "Puebla Te Abriga" refuerzan apoyo ante bajas temperaturas
2
Bienestar

Anuncian nuevo depósito de 3 mil pesos para estos beneficiarios

Anuncian nuevo depósito de 3 mil pesos para estos beneficiarios
3
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy martes 18 de noviembre 2025

Este es el precio del dólar hoy martes 18 de noviembre 2025
4
Bienestar

¿Quieres ser socio de la CFE?: Así puedes invertir en la red eléctrica desde 100 pesos

¿Quieres ser socio de la CFE?: Así puedes invertir en la red eléctrica desde 100 pesos