El estudio de Profeco noviembre 2025 analizó 35 marcas de cacahuates salados y japoneses; estas son las que destacaron por su calidad y veracidad en etiquetado.

Se evaluaron 35 productos —17 salados y 18 japoneses— para determinar su calidad, contenido nutrimental y cumplimiento con las normas oficiales.
Se evaluaron 35 productos —17 salados y 18 japoneses— para determinar su calidad, contenido nutrimental y cumplimiento con las normas oficiales. Créditos: Freepik.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó en noviembre de 2025 su más reciente Estudio de Calidad sobre cacahuates salados y japoneses, en el que evaluó 35 productos —17 salados y 18 japoneses— para determinar su calidad, contenido nutrimental y cumplimiento con las normas oficiales.

El análisis verificó que todas las muestras presentaran información comercial completa, conforme a la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, que regula el etiquetado de alimentos y bebidas preenvasados. Además, se midieron parámetros como grasa, proteínas, carbohidratos, sodio, azúcares y tendencia a la rancidez, con un total de 2,772 pruebas realizadas.

“Todos los productos cumplieron con el contenido neto declarado en la etiqueta” y “todos los productos cumplieron con el índice de rancidez establecido”, indicó Profeco

Sin embargo, la institución también advirtió que “nueve productos no son veraces en su contenido de sodio”, entre ellos seis cacahuates salados y tres japoneses.

Te puede interesar:  Las marcas de cacahuates que tienen más cantidad de sal, según Profeco

Marcas con mejor desempeño en cacahuates salados

Entre los productos con mejores resultados por su equilibrio entre proteína, grasa saludable y bajo nivel de rancidez se encuentran Mafer, Kirkland Signature, Planters (ligeramente salados) y Nature Sun.

De acuerdo con el estudio, la marca Planters destacaron por su calidad nutricional. En su versión “Cacahuates ligeramente salados”, se registraron 26.5% de proteína, 50.1% de grasa, y un bajo contenido de sodio con 189 mg/100 g, además de “tendencia a la rancidez 2 meq/kg máximo: 2”, uno de los valores más bajos del análisis.

Otra marca sobresaliente fue Mafer, con 54.5% de grasa, 24% de proteína, y una “tendencia a la rancidez 70 meq/kg máximo: 4”, considerada excelente. Su cumplimiento con la norma y su información clara en el etiquetado la posicionan como una opción de buena calidad.

Kirkland Signature, de origen estadounidense, mostró un equilibrio entre sabor y aporte nutricional, con 26.2% de proteína y un contenido energético de 633 kcal/100 g.

En contraste, marcas como Golden Hills, Nature Sun y Great Value (salados fritos) fueron observadas por contener más sodio del que declaran, lo que implica una falta de veracidad en su información comercial.

Especial.
De acuerdo con el estudio, la marca Planters destacaron por su calidad nutricional. Créditos: Especial.

Mejores opciones en cacahuates japoneses

En el segmento de los cacahuates japoneses, los productos mejor evaluados fueron Mafer japonés clásico, Karate, Member’s Mark, y Nipon Totis.

Profeco determinó que las marcas Mafer y Karate mantuvieron una buena relación entre contenido energético y calidad de ingredientes. Por ejemplo, Mafer japonés clásico registró 31.7% de grasa, 19.1% de proteína y “tendencia a la rancidez 70 meq/kg máximo: 8”, lo que la convierte en una de las más frescas del mercado.

Nipon Totis también sobresalió con 31.7% de grasa, 18.5% de proteína, y una baja “tendencia a la rancidez 70 meq/kg máximo: 44”, dentro de los límites permitidos.

En contraste, el producto Snack Club cacahuates japoneses sazonados con Tajín clásico registró 992 mg/100 g de sodio, pese a declarar sólo 607 mg/100 g, por lo que su información “no es veraz”, según el reporte.

Recomendaciones de Profeco

El organismo recordó que, aunque los cacahuates son fuente de proteínas, fibra y grasas saludables, “el contenido de sodio es elevado en ambas categorías”, por lo que recomendó moderar su consumo, especialmente en personas con hipertensión o enfermedades cardiovasculares.

Entre sus sugerencias, Profeco destacó: 

  • Evita su consumo si tienes hipertensión arterial y problemas cardiovasculares
  • Prefiere el consumo de cacahuates naturales o tostado

El estudio de Profeco permite a los consumidores elegir mejor entre las marcas de cacahuates disponibles en el mercado. 

Te puede interesar:  Cofepris alerta por venta de sal de uvas Picot falsos

Mientras tanto, la institución continuará vigilando a los productos que “no cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas” y advirtió que sus proveedores podrían ser sujetos a sanciones.

Consumir con responsabilidad, revisar las etiquetas y preferir marcas confiables sigue siendo la mejor receta para disfrutar esta popular botana mexicana.

Especial.
El estudio de Profeco permite a los consumidores elegir mejor entre las marcas de cacahuates disponibles en el mercado.  Créditos: Especial.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy lunes 10 de noviembre 2025

Este es el precio del dólar hoy lunes 10 de noviembre 2025
2
Bienestar

Alerta sanitaria: toallitas Neutrogena son retiradas del mercado por bacteria peligrosa

Alerta sanitaria: toallitas Neutrogena son retiradas del mercado por bacteria peligrosa
3
Bienestar

Estas son las peores marcas de cacahuates, según la Profeco

Estas son las peores marcas de cacahuates, según la Profeco
4
Bienestar

Profeco revela cómo evitar caer en ofertas falsas este Buen Fin 2025

Profeco revela cómo evitar caer en ofertas falsas este Buen Fin 2025