- 05 de noviembre de 2025
El estudio de Profeco reveló que varias marcas de cacahuates salados y japoneses contienen más sodio del que declaran, incumpliendo las normas de etiquetado.

El cacahuate, una leguminosa originaria de América y cultivada en México desde hace más de dos mil años, es reconocido por su alto valor nutricional. Su nombre proviene del náhuatl tlalcacahuatl, que significa “cacao de tierra”. En su estado natural, este alimento es fuente de proteína, energía y grasas saludables que benefician al sistema nervioso, fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a mantener una buena salud cardiovascular.
Sin embargo, su transformación en botana procesada cambia significativamente su perfil nutricional. La adición de sal, condimentos y aditivos incrementa los niveles de sodio y grasa, lo que convierte a este producto en una opción menos saludable si se consume en exceso.
Te puede interesar: Los chocolates más baratos, sanos y espumosos para acompañar tu pan de muerto, según Profeco
El estudio de Profeco: exceso de sal en varias marcas
El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor (LFPC), perteneciente a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), realizó un análisis a 35 productos (17 cacahuates salados y 18 estilo japonés). El estudio evaluó parámetros como información comercial, contenido neto, azúcares totales, tendencia a la rancidez, aporte nutrimental, contenido energético y veracidad en el etiquetado.
Aunque todos los productos cumplieron con el contenido neto declarado y los límites de rancidez, el informe detectó diferencias significativas en el contenido de sodio entre lo indicado en las etiquetas y lo que realmente contienen.
Cacahuates salados con más sodio del declarado
En la categoría de cacahuates salados, Profeco identificó seis marcas que presentan más sal de la indicada en su empaque:
- First Street Cacahuates tostados y salados: declara 312.5 mg/100 g, pero contiene 495 mg/100 g.
- Golden Hills Cacahuates salados: declara 251.4 mg/100 g y contiene 442 mg/100 g.
- Golden Nuts Barcel Cacahuates fritos, salados y sabor limón: declara 506 mg/100 g, pero contiene 742 mg/100 g.
- Great Value Cacahuates salados fritos: declara 387 mg/100 g y contiene 659 mg/100 g.
- Nature Sun Español, Cacahuate sazonado con sal de mar: declara 307.3 mg/100 g y contiene 1124 mg/100 g.
- Sol Cacahuate salado: declara 410 mg/100 g y contiene 774 mg/100 g.
Estas variaciones evidencian que algunas marcas no cumplen con la veracidad de la información comercial, lo que representa una falta a la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, norma que regula el etiquetado de alimentos y bebidas preenvasados en México.

Cacahuates japoneses también en falta
El análisis también detectó inconsistencias en las marcas de cacahuates estilo japonés, una botana de origen mexicano creada en 1943 por Yoshihei Nakatani y su esposa Emma, que se caracteriza por su recubrimiento crujiente.
Las siguientes marcas contienen más sodio del que declaran:
- Great Value Cacahuates estilo japonés sabor limón: declara 394.7 mg/100 g y contiene 785 mg/100 g.
- Selecto Brand Cacahuates estilo japonés: declara 306.67 mg/100 g y contiene 464 mg/100 g.
- Snack Club Cacahuates japoneses sazonados con Tajín clásico: declara 607 mg/100 g y contiene 992 mg/100 g.
Además, Botanas Mariquita Cacahuate Japonés incumplió por no declarar sus ingredientes, duplicando las palabras fibra y sodio en la tabla nutrimental.
Etiquetas engañosas y sellos ausentes
Profeco también señaló que los productos Golden Hills Cacahuates salados y Nature Sun Español Cacahuate sazonado con sal de mar no muestran el sello “Exceso de sodio”, a pesar de que sus niveles superan los límites establecidos. Esto incumple las disposiciones de etiquetado que exigen advertir al consumidor cuando un producto rebasa los valores recomendados de sodio o azúcar.
El organismo enfatizó la importancia de leer cuidadosamente la información nutrimental antes de comprar, ya que muchas de estas botanas presentan altas concentraciones de sal y grasa que pueden representar un riesgo para personas con hipertensión o problemas cardiovasculares.
Comparativo nutricional: salados vs. japoneses
La Profeco concluyó que los cacahuates salados tienen un mayor contenido de proteína y grasa, mientras que los japoneses contienen casi el doble de carbohidratos debido a su capa sazonada.
Aunque el contenido energético es similar en ambas categorías, la mayoría de los productos analizados presentan niveles altos de sodio. La dependencia recomienda equilibrar el consumo con una dieta variada y actividad física, o bien optar por cacahuates naturales o tostados sin sal, los cuales mantienen los beneficios nutricionales del producto sin los riesgos asociados al exceso de sodio.
Te puede interesar: El mejor café ‘Premium’ puro y molido de México, según Profeco
Recomendaciones al consumidor
Profeco aconseja a los consumidores:
- Leer siempre las etiquetas y revisar los sellos de advertencia.
- Evitar el consumo frecuente de botanas con exceso de sodio.
- Preferir cacahuates naturales con cáscara o tostados sin sal.
- Verificar la fecha de caducidad y el estado del empaque antes de comprar.
El organismo federal reiteró su compromiso de continuar con los análisis de calidad que permitan a los consumidores tomar decisiones informadas y saludables.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
3




