- 10 de noviembre de 2025
Así quedarían los montos estimados para 2026 en los programas del Bienestar, con aumentos en pensiones y apoyos sociales.

El Gobierno de México hizo la entrega de los seis apoyos sociales correspondientes a 2025 y se prevé que, como cada año, los montos aumenten en 2026. Las pensiones de adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres bienestar y madres trabajadoras recibirían un ajuste una vez aprobado el presupuesto federal.
Te puede interesar: Pensión Bienestar: Calendario de pagos de noviembre, último depósito de 2025
Durante 2025, los apoyos bimestrales vigentes fueron: adultos mayores $6,200 pesos, personas con discapacidad $3,200 pesos, y en el caso del programa Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, los montos variaron según edad y condición.
Para recién nacidos hasta 4 años el apoyo fue de $1,650 pesos, para niñas y niños con discapacidad hasta 6 años $3,720 pesos, mientras que los montos por edad quedaron en $830 pesos (0 a 15 años), $1,130 pesos (16 a 18 años) y $1,240 pesos (19 a 23 años).

Aumento estimado en la pensión de adultos mayores
De acuerdo con el incremento aplicado de 2024 a 2025, que fue de $200 pesos bimestrales, se estima que el nuevo monto para 2026 podría alcanzar los $6,400 pesos bimestrales. El aumento se confirmará oficialmente una vez que se publique el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, el cual establecerá los montos definitivos de los programas sociales administrados por la Secretaría del Bienestar.
Personas con discapacidad y madres trabajadoras
En el caso de las personas con discapacidad, el apoyo actual de $3,200 pesos podría aumentar a $3,300 pesos bimestrales en 2026, siguiendo el ajuste nominal del año anterior.
Te puede interesar: Pensión alimenticia en México: cómo solicitarla paso a paso en CDMX
Para el programa Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, los incrementos se proyectan con base en el comportamiento de los últimos años. De 2024 a 2025, los apoyos aumentaron $50 pesos para menores de 4 años y $120 pesos para beneficiarios con discapacidad. Con esa referencia, las estimaciones para 2026 serían las siguientes:
- Recién nacidos hasta 4 años: $1,700 pesos bimestrales.
- Con discapacidad hasta 6 años: $3,840 pesos bimestrales.
Programa Mujeres Bienestar y Jóvenes Construyendo el Futuro
El programa Pensión Mujeres Bienestar, que comenzó a distribuirse en 2025, otorga actualmente $3,000 pesos bimestrales. Aunque no se ha confirmado un aumento, podría subir $200 pesos para llegar a $3,200 pesos bimestrales en 2026, manteniendo un crecimiento similar al de otros programas del Bienestar.

En cuanto a Jóvenes Construyendo el Futuro, el apoyo mensual en 2025 es de $8,480 pesos, equivalente al salario mínimo vigente. Este programa ajusta su monto automáticamente de acuerdo con el aumento salarial nacional, por lo que el incremento dependerá de la actualización que se defina para 2026 por parte de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI).




