- 22 de septiembre de 2025
La pensión alimenticia garantiza el bienestar de niños, adolescentes y personas en situación vulnerable.

La pensión alimenticia es un derecho que busca garantizar que quienes no pueden mantenerse por sí mismos, como niños, adolescentes, personas con discapacidad o adultos mayores, cuenten con recursos suficientes para vivir dignamente. En México, está regulada por el Código Civil, aunque las reglas específicas pueden variar según el estado.
Más allá de la manutención básica, este apoyo comprende gastos de vivienda, alimentación, atención médica, educación, ropa y actividades recreativas, con el objetivo de cubrir las necesidades esenciales de quienes dependen de otra persona.
Te puede interesar: ¿Dónde puedes tramitar tu testamento con descuento en CDMX este septiembre 2025?
¿Cuánto se paga de pensión alimenticia en 2025?
En México no existe una cifra fija para calcular la pensión. El monto se determina de acuerdo con las necesidades del beneficiario y la capacidad económica del obligado. Este cálculo lo realiza un juez con base en los ingresos comprobados, el número de hijos y las condiciones particulares de la familia.
De manera general, los jueces suelen aplicar los siguientes porcentajes sobre el ingreso neto:
- Un hijo: entre el 15% y 20%.
- Dos hijos: entre el 30% y 35%.
- Tres o más hijos: hasta el 50%, siempre que la situación económica lo permita.
Es importante señalar que estos montos pueden ajustarse si el deudor tiene otras obligaciones familiares, si pierde su empleo o si se modifica de manera significativa su nivel de ingresos. En los casos de trabajo informal, el juez puede apoyarse en el salario mínimo o en pruebas indirectas para establecer una cantidad justa.
¿Quiénes tienen derecho a recibir pensión alimenticia?
Aunque la mayoría de los casos están relacionados con hijos menores de edad, la ley mexicana reconoce este derecho a distintos grupos en situación de vulnerabilidad:
- Hijos menores de edad.
- Hijos mayores que cursan estudios y no pueden mantenerse por sí mismos.
- Personas con discapacidad, sin importar la edad.
- Adultos mayores que carecen de recursos propios.
- Cónyuge o ex cónyuge en situación de dependencia económica.
Esto significa que la pensión alimenticia no se limita únicamente a los hijos, sino que puede extenderse a otros familiares que requieran apoyo para su subsistencia.

Cómo solicitar la pensión alimenticia en la CDMX en 2025
Para pedir pensión alimenticia en la Ciudad de México, debes acudir a la Oficialía de Partes Común del Poder Judicial de la CDMX (PJCDMX), ubicada en Av. Niños Héroes 150, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc. El trámite puede hacerse por demanda escrita o comparecencia, siendo esta última más rápida.
Pasos para solicitar la pensión:
Reúne los documentos necesarios:
- Acta de nacimiento de los hijos.
- Acta de matrimonio (si aplica).
- Identificación oficial con fotografía.
- Datos de localización del deudor alimentario (nombre, domicilio y fuente laboral).
- Comprobantes de gastos de los menores (alimentación, salud, educación, vestido).
Acude al PJCDMX:
- Presenta tu demanda en la Oficialía de Partes.
- Te asignarán un turno y tu caso será turnado a un juzgado familiar.
Pensión provisional:
El juez puede fijar una pensión provisional mientras se resuelve el juicio de fondo.
Asesoría legal:
Busca apoyo de un abogado público o privado para asegurar el cumplimiento del proceso.
Cambios de empleo del deudor:
Si el deudor cambia de trabajo y no informa, puedes pedir al juzgado que solicite datos al IMSS o ISSSTE.
Registro de Deudores Alimentarios:
Si el deudor incumple más de 90 días, se puede pedir su inscripción en el Registro Nacional de Deudores Alimentarios.
La importancia de la pensión alimenticia
La pensión alimenticia es considerada un instrumento de justicia familiar, cuyo propósito es proteger a quienes dependen económicamente de otros. No se trata de un castigo, sino de una medida de apoyo que busca equilibrar la responsabilidad de crianza y garantizar un presente y futuro más estables.
Te puede interesar: ¿Cómo reportar un bache por WhatsApp en la CDMX?
En palabras de las autoridades: “La pensión alimenticia es un derecho que protege a los sectores más vulnerables de la población y asegura una vida digna para los beneficiarios”.
Mantenerse informado sobre este tema resulta esencial para cualquier madre, padre o tutor, ya que conocer los derechos y obligaciones permite tomar decisiones más acertadas en beneficio de los hijos y familiares que requieren apoyo.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.