El gobierno federal autorizó el pago de aguinaldo de 40 días desde el 10 de noviembre de 2025; conoce quiénes recibirán el beneficio y los detalles del decreto.

Su pago está protegido por ley y debe entregarse antes del 20 de diciembre.
Su pago está protegido por ley y debe entregarse antes del 20 de diciembre. Créditos: Cuartoscuro.

El aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas del año por millones de trabajadores en México. Su pago está protegido por ley y debe entregarse antes del 20 de diciembre. Sin embargo, en 2025 el gobierno federal anunció un incremento excepcional para un grupo de empleados del sector público, quienes recibirán hasta 40 días de salario como parte de este beneficio.

De acuerdo con el decreto publicado el 4 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó la autorización para ampliar el pago, el cual podrá efectuarse desde el 10 de noviembre, coincidiendo con el arranque del Buen Fin 2025.

Te puede interesar:  ¿Tienes credencial del INAPAM? Esto necesitas para recibir aguinaldo en 2025

¿Qué dice la ley sobre el aguinaldo?

El artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que todos los trabajadores deben recibir al menos 15 días de salario como aguinaldo, o la parte proporcional si no completaron el año laboral. Este pago es obligatorio y, en caso de incumplimiento, los empleados pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para presentar su reclamo.

El nuevo decreto firmado por Sheinbaum representa una mejora significativa, ya que casi triplica el mínimo legal. La medida busca apoyar la economía familiar y fortalecer el poder adquisitivo durante la temporada decembrina.

¿Quiénes recibirán el aguinaldo de 40 días?

El documento oficial detalla que el beneficio aplicará únicamente a personal del gobierno federal en activo o en retiro. Entre los beneficiarios se encuentran:

  • Servidores públicos que laboran en secretarías de Estado, dependencias administrativas y la Consejería Jurídica del Ejecutivo.
  • Personal operativo y de confianza, así como trabajadores de mando alto, medio y superior.
  • Miembros del Servicio Exterior Mexicano, dentro y fuera del país.
  • Elementos de las Fuerzas Armadas y personal militar en activo.
  • Personas contratadas por honorarios bajo el capítulo de Servicios Personales.
  • Pensionistas civiles y militares, veteranos de la Revolución y deudos con pensiones otorgadas.

"La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) definirá el mecanismo y calendario de pagos para el aguinaldo ampliado", señala el decreto. La institución será la encargada de coordinar la entrega y garantizar que se cumplan los lineamientos presupuestales correspondientes.

Cuartoscuro.
La medida busca apoyar la economía familiar y fortalecer el poder adquisitivo durante la temporada decembrina. Créditos: Cuartoscuro.

Objetivo del decreto presidencial

De acuerdo con la Presidencia, la medida busca "garantizar la estabilidad económica de miles de familias mexicanas al cierre del año". El pago adelantado permitirá que muchos trabajadores aprovechen las promociones del Buen Fin y realicen compras de fin de año con mayor liquidez.

El aguinaldo de 40 días se fundamenta en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y en la Constitución Política, que establecen esta prestación como un derecho anual para el personal al servicio de la nación.

Te puede interesar:  Aguinaldo 2025: ¿Cuándo lo depositan y cómo calcular cuánto te toca?

¿Quiénes quedan fuera del aguinaldo de 40 días?

El artículo octavo del decreto precisa que no todos los empleados del sector público recibirán este beneficio completo. Quedan excluidos:

  • Personas contratadas bajo el régimen de honorarios especiales que no dependan del capítulo de Servicios Personales.
  • Personal incorporado en convenios de coordinación técnica de enseñanza con gobiernos estatales.

Asimismo, las dependencias deberán calcular la parte proporcional del pago para quienes no trabajaron el año completo.

Aguinaldo 2025: una medida con impacto económico

El anuncio llega en un contexto de recuperación económica y de impulso al consumo interno. Con este decreto, el gobierno federal busca fortalecer el mercado nacional en una temporada clave para el comercio y reafirmar su compromiso con el bienestar de los servidores públicos.

La SHCP será responsable de supervisar el cumplimiento y garantizar que los depósitos se realicen en tiempo y forma. Para miles de trabajadores, el pago de 40 días de aguinaldo representa no sólo un alivio financiero, sino también un reconocimiento a su labor dentro del servicio público.

Cuartoscuro.
El aguinaldo de 40 días se fundamenta en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y en la Constitución Política. Créditos: Cuartoscuro.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy viernes 7 de noviembre 2025

Este es el precio del dólar hoy viernes 7 de noviembre 2025
2
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy jueves 6 de noviembre 2025

Este es el precio del dólar hoy jueves 6 de noviembre 2025
3
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy miércoles 5 de noviembre 2025

Este es el precio del dólar hoy miércoles 5 de noviembre 2025
4
Bienestar

Revelan lista de estados que tendrán temperaturas de hasta 10 grados bajo cero

Revelan lista de estados que tendrán temperaturas de hasta 10 grados bajo cero