La SEP confirmó dos puentes escolares en noviembre de 2025 que beneficiarán a estudiantes, docentes y trabajadores de todo el país.

Este noviembre tiene un puente y un mega puente, perfectos para organizar unos días de relajación en familia.
Este noviembre tiene un puente y un mega puente, perfectos para organizar unos días de relajación en familia. Créditos: Cuartoscuro.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció oficialmente que el mes de noviembre de 2025 contará con dos periodos de descanso escolar para alumnos de nivel básico en todo México.

Estas pausas, contempladas dentro del calendario escolar 2025–2026, aplicarán para preescolar, primaria y secundaria, tanto en escuelas públicas como privadas. Los llamados "mega puentes" permitirán que millones de estudiantes disfruten de fines de semana extendidos antes del cierre del trimestre.

Te puede interesar:  Estos son los puentes y días festivos que habrá en el nuevo ciclo escolar

Primer puente: conmemoración de la Revolución Mexicana

El primer descanso del mes será con motivo del aniversario de la Revolución Mexicana, una de las fechas cívicas más importantes del país.

De acuerdo con la SEP, las clases se suspenderán del viernes 14 al lunes 17 de noviembre, reanudándose actividades el martes 18. El motivo se debe a que el feriado oficial, celebrado cada 20 de noviembre, se traslada al lunes 17 para conformar un fin de semana largo.

Esta medida busca permitir a las familias aprovechar el descanso para actividades recreativas, culturales o viajes cortos, sin alterar el cumplimiento del ciclo lectivo. Además, coincide con la cercanía del Buen Fin 2025, lo que podría incentivar la movilidad y el consumo interno.

Segundo puente: reunión del Consejo Técnico Escolar

El segundo mega puente llegará a finales del mes, cuando los docentes participen en la sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE).

Durante estas reuniones, el personal educativo analiza avances del ciclo, estrategias pedagógicas y evaluación de resultados. En esta ocasión, el receso escolar comprenderá del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre, con regreso a clases el martes 2.

Con este ajuste, noviembre se convierte en uno de los meses con más días sin clases dentro del calendario SEP 2025–2026, sumando un total de ocho días de descanso para estudiantes y docentes.

Cuartoscuro.
Estas pausas, contempladas dentro del calendario escolar 2025–2026, aplicarán para preescolar, primaria y secundaria. Créditos: Cuartoscuro.

¿Quiénes disfrutarán de los puentes?

Según confirmó la SEP, los beneficiarios directos de estos días de descanso serán:

  • Alumnos de educación básica: preescolar, primaria y secundaria.
  • Docentes, directivos y personal escolar que participen en jornadas administrativas y técnicas.
  • Escuelas públicas y privadas incorporadas a la SEP.
  • Trabajadores del sector público y privado, en el caso del feriado por la Revolución Mexicana.

Estos descansos, incluidos en el calendario oficial, también representan una oportunidad para que las familias organicen actividades previas a las vacaciones decembrinas.

Importancia de los descansos escolares

Los puentes educativos permiten no sólo el descanso físico y mental de alumnos y maestros, sino también la planificación institucional. Las jornadas de Consejo Técnico Escolar resultan clave para revisar el avance de aprendizajes, estrategias de evaluación y programas de apoyo académico.

Asimismo, los fines de semana largos fortalecen la convivencia familiar, favorecen el turismo nacional y ofrecen un impulso económico a sectores como transporte, hotelería y servicios.

Próximos feriados del ciclo escolar 2025–2026

El calendario SEP prevé varias fechas adicionales de descanso antes del cierre de ciclo. Entre las más relevantes se incluyen:

  • 25 de diciembre de 2025 – Navidad.
  • 1 de enero de 2026 – Año Nuevo.
  • 30 de enero de 2026 – Consejo Técnico Escolar.
  • 2 de febrero de 2026 – Promulgación de la Constitución.
  • 16 de marzo de 2026 – Natalicio de Benito Juárez.

Además, habrá sesiones técnicas programadas para los últimos viernes de febrero, marzo, mayo y junio de 2026.

Noviembre: mes ideal para un respiro antes del cierre del año

Con estos dos puentes confirmados, noviembre se perfila como uno de los meses más esperados por la comunidad escolar.

Los descansos consecutivos permitirán un respiro académico antes del cierre del trimestre y de la llegada de las vacaciones de invierno. Así, tanto estudiantes como maestros podrán aprovechar los días libres para recargar energía o disfrutar en familia.

La SEP recordó que todos los planteles deberán respetar las fechas oficiales establecidas, garantizando el cumplimiento de los 190 días de clase previstos para el ciclo 2025–2026.

Cuartoscuro.
Los descansos consecutivos permitirán un respiro académico antes del cierre del trimestre y de la llegada de las vacaciones de invierno. Créditos: Cuartoscuro.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

¿Te toca? Estos son los trabajadores a los que se les pagará 40 días de aguinaldo este 2025

¿Te toca? Estos son los trabajadores a los que se les pagará 40 días de aguinaldo este 2025
2
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy viernes 7 de noviembre 2025

Este es el precio del dólar hoy viernes 7 de noviembre 2025
3
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy jueves 6 de noviembre 2025

Este es el precio del dólar hoy jueves 6 de noviembre 2025
4
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy miércoles 5 de noviembre 2025

Este es el precio del dólar hoy miércoles 5 de noviembre 2025