- 24 de octubre de 2025
El Sistema Cutzamala alcanza 97 % de su capacidad en octubre de 2025, su mejor nivel desde 2018, según datos de Conagua.

El Sistema Cutzamala, principal fuente de abastecimiento para el Valle de México, registró una recuperación histórica en 2025, de acuerdo con los reportes mensuales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Tras años de déficit, el conjunto de presas alcanzó 758.9 millones de metros cúbicos (Mm³) al 20 de octubre de 2025, lo que equivale al 96.9 % de su capacidad máxima de 782.5 Mm³.
Las lluvias de los últimos meses que han dejado estragos en el Valle de México y otras regiones del país, como Veracruz e Hidalgo, permitieron recuperar este cuerpo de agua. El incremento representa una recuperación de 34 puntos porcentuales en menos de un año, luego de que el sistema iniciara 2025 con 490.8 Mm³ (62.7 %) y alcanzara su punto más bajo en mayo, con 379.2 Mm³ (48.5 %).

A partir de junio, los niveles comenzaron a subir de forma constante: 574.7 Mm³ en agosto (73.4 %), 705 Mm³ en septiembre (90.1 %), y finalmente 759 Mm³ en octubre (97 %), lo que marcó una recuperación sostenida después de casi tres años de sequía en el centro del país.
Te puede interesar: Muere trabajador que reparaba mega fuga de agua
Avance por presas: Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque
Entre enero y septiembre de 2025, las tres principales presas del sistema registraron un aumento significativo:
- Villa Victoria: pasó de 46.4 % a 92.2 %, el avance más notable del año.
- Valle de Bravo: subió de 68.1 % a 90.9 %, y concentra la mitad del volumen total almacenado (50.6 %).
- El Bosque: incrementó su nivel de 67.3 % a 86.6 %, aportando el 26.1 % del total del sistema.
De acuerdo con Conagua, esta distribución refleja una recuperación equilibrada, pues las proporciones actuales son muy similares a la estructura habitual del sistema: 50.4%, 25.9% y 23.7%, respectivamente.
Recuperación histórica tras la sequía
Los registros del organismo muestran que entre 2016 y 2025 el Sistema Cutzamala experimentó fluctuaciones notables, con una etapa crítica entre 2021 y 2023, cuando los niveles de almacenamiento descendieron drásticamente. Durante ese periodo, los cierres de septiembre fueron los más bajos en una década: 61.2% en 2022 y 38.8% en 2023, lo que afectó directamente el suministro de agua a millones de habitantes del Valle de México.
El nivel actual, de 90.1 % en septiembre de 2025, es el más alto desde 2018, año en que se registró un 90.4 %. Además, se ubica 16 puntos por encima del promedio histórico de septiembre (73.9 %).

La recuperación coincide con una temporada de lluvias intensa en el centro y occidente del país, así como con medidas de control y mantenimiento implementadas por Conagua para optimizar el manejo de las presas y el caudal de distribución.
El papel del Sistema Cutzamala en el Valle de México
El Sistema Cutzamala es una de las infraestructuras hidráulicas más importantes de México, al suministrar alrededor del 25 % del agua potable que consume la Zona Metropolitana del Valle de México. Está compuesto por siete presas, tres plantas de bombeo, un acueducto principal y diversas instalaciones de distribución.
Las presas Valle de Bravo, El Bosque y Villa Victoria son las encargadas de captar y almacenar el agua de la cuenca alta, que posteriormente se conduce hacia los estados de México y la Ciudad de México.
Expertos de Conagua han señalado que mantener niveles superiores al 90 % es clave para garantizar el abasto durante los meses secos de 2026, especialmente si se presentan condiciones climáticas adversas vinculadas a fenómenos como El Niño.

Perspectivas para el cierre de 2025
Con el sistema operando al 97 % de su capacidad, la Conagua prevé una estabilidad en el suministro hacia el cierre del año, aunque advirtió que la variabilidad climática seguirá siendo un factor de riesgo para 2026. La recomendación oficial es mantener el ahorro y uso racional del agua, dado que los niveles pueden descender rápidamente en temporadas de estiaje.
Te puede interesar: Cutzamala: ¿Es verdad que el agua que llega a la Ciudad de México está contaminada?
El organismo anunció que continuará con el monitoreo semanal del almacenamiento y la difusión pública de los reportes técnicos, disponibles en el portal del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1




