- 21 de octubre de 2025
El SAT explica que la modificación al Código Fiscal busca optimizar la recaudación y combatir la evasión fiscal.

La polémica sobre la supuesta "ley espía" volvió a encender el debate sobre privacidad y fiscalización en México. Tras la aprobación de la reforma al Código Fiscal de la Federación, algunos medios y usuarios señalaron que el SAT podría espiar a los usuarios de plataformas digitales.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Sin embargo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) desmintió estas versiones y aclaró que el cambio legal tiene fines exclusivamente fiscales.
El 15 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó la adición del artículo 30-B al Código Fiscal. Este establece que los contribuyentes que proporcionen servicios digitales deberán permitir a las autoridades fiscales acceso en línea y en tiempo real, únicamente a la información necesaria para verificar el cumplimiento de obligaciones fiscales.
Para ello, se contempla la colaboración con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, con el objetivo de facilitar el procedimiento sin afectar datos personales de los usuarios.
Te puede interesar: El fin de los billetes de 20 pesos: por esta razón dejarán de circular en México
Desde su aprobación, la reforma fue criticada por ciertos sectores de la oposición, quienes la calificaron de ley espía, argumentando que permitiría al SAT vigilar la actividad de los usuarios en plataformas como Netflix, Spotify u otras. Esta interpretación generó preocupación entre internautas y medios, quienes temían una intromisión en su privacidad digital.
El comunicado del SAT
Frente a estas acusaciones, el SAT publicó un comunicado oficial para aclarar los alcances de la reforma:
- Es falso que la modificación tenga fines de espionaje digital.
- El artículo 30-B permite acceder solo a la información fiscal de las plataformas, relacionada con la correcta recaudación del IVA y otras obligaciones tributarias.
- No se autoriza el acceso a información de los usuarios ni a su actividad en los servicios digitales.
- La medida busca mejorar la eficiencia en la recaudación y combatir la evasión fiscal, sin involucrar vigilancia de personas.
Te puede interesar: Azucena Uresti causa polémica por decir que AMLO la dejó sin empleo: "fue muy duro con los periodistas"
El SAT reafirmó su compromiso con los derechos de libertad y privacidad de los ciudadanos, consagrados en la Constitución. Señaló que la reforma es una herramienta para cerrar vacíos fiscales y optimizar el cumplimiento de obligaciones tributarias por parte de las plataformas digitales, sin comprometer la información personal de sus usuarios.
Esta aclaración busca disipar la percepción de que el SAT pretende espiar a los consumidores de servicios digitales, dejando claro que se trata de un cambio administrativo y fiscal, enfocado únicamente en las plataformas como contribuyentes.
No obstante, las autoridades insisten en que el objetivo central es garantizar la transparencia fiscal y la eficiencia en la recaudación, sin afectar los derechos de los ciudadanos.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!