- 11 de noviembre de 2025
La CFE invertirá más de 17,000 millones de dólares para ampliar su capacidad de generación y fortalecer la red nacional.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció un ambicioso plan de expansión con el que busca aumentar su capacidad de generación eléctrica en más de 40% hacia 2030, al pasar de los 54,823 megawatts actuales a casi 77,000 megawatts. Se trata de una de las mayores inversiones energéticas en la historia del país, con un presupuesto de 17,300 millones de dólares, según datos de El Economista.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Durante su comparecencia ante el Senado de la República, la secretaria de Energía, Luz Elena González, destacó que México "no enfrenta un problema de generación", gracias a la estrategia de expansión eléctrica impulsada por el sector público durante los últimos siete años.
El nuevo plan incluye plantas de ciclo combinado de alta eficiencia, sistemas de combustión interna de bajo consumo y un enfoque hacia la transición energética, con menor dependencia de los combustibles fósiles.
Además, la funcionaria subrayó que el gobierno destinará una cartera de 7,000 megawatts para inversión privada, principalmente enfocada en energías limpias, con el propósito de mantener un equilibrio y diversificación en la matriz energética nacional.
Te puede interesar: CFE lleva electricidad a comunidades rurales e indígenas de México
51 nuevos proyectos y más de 22,000 megawatts adicionales
De acuerdo con Global Energy, la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, informó ante la Cámara de Diputados que se desarrollarán 51 proyectos públicos, de los cuales 40 serán nuevas plantas generadoras. Entre octubre de 2024 y agosto de 2025, se pondrán en marcha centrales de ciclo combinado y se repotenciarán tres hidroeléctricas.
Calleja también anunció la instalación de 2,216 megawatts de almacenamiento eléctrico, un componente clave para garantizar la estabilidad del sistema ante el crecimiento de la energía solar y eólica. Con estas acciones, se prevé que las energías limpias representen el 38% de la generación nacional al cierre de la década.
"Con este plan, satisfaremos la demanda eléctrica del país por los próximos cinco años", aseguró Calleja, al recalcar que el objetivo central es fortalecer la cobertura, la confiabilidad y la calidad del suministro en todo el territorio nacional.
Te puede interesar: CFE capacita brigadas para reforzar seguridad y respuesta ante emergencias
Nuevas plantas, redes y subestaciones en todo México
Durante el primer año de gobierno se pusieron en marcha cuatro plantas (Salamanca, Villa de Reyes, Mérida IV y El Sauz) y se modernizaron tres hidroeléctricas (Minas, La Villita y Zimapán), que añadieron 1,741 megawatts adicionales al sistema eléctrico nacional.
El crecimiento continuará con la construcción de 6,735 kilómetros de nuevas líneas de transmisión y 524 subestaciones eléctricas, así como una inversión de más de 6,000 millones de pesos para ampliar la red de distribución entre 2024 y 2025.
Además, la CFE invertirá 8,177 millones de dólares entre 2025 y 2030 para fortalecer la Red Nacional de Transmisión, beneficiando a 50 millones de usuarios y logrando la interconexión total de la península de Baja California con el resto del país.
El proyecto también incorporará una Red Eléctrica Inteligente (REI), equipada con monitoreo remoto, transformadores digitales, mapeo 3D y sensores móviles, con el fin de mantener una red moderna, segura y eficiente.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!




