El nuevo esquema del Infonavit busca facilitar la compra de vivienda, especialmente a jóvenes y trabajadores con bajos ingresos, dentro del programa Vivienda para el Bienestar.

El nuevo modelo busca facilitar el acceso a créditos hipotecarios.
El nuevo modelo busca facilitar el acceso a créditos hipotecarios. Créditos: Especial

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció un cambio histórico en su sistema de créditos hipotecarios: desaparece el tradicional esquema de puntos.

Este nuevo modelo, impulsado dentro del programa Vivienda para el Bienestar del gobierno federal, busca hacer más accesible la compra de vivienda, especialmente para jóvenes que inician su vida laboral y que antes no lograban reunir los puntos necesarios.

¿Por qué se eliminaron los puntos del Infonavit?

De acuerdo con el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, el sistema de puntos se había convertido en una barrera. Antes, era necesario acumular al menos mil 80 puntos para obtener un crédito, lo que dejaba fuera a muchos trabajadores con ingresos estables, pero con poco tiempo cotizando.

La nueva estrategia pretende romper con esa limitante y permitir que más personas puedan adquirir una casa en un contexto de rentas elevadas y precios cada vez más altos en el mercado inmobiliario.

Así funcionará el nuevo modelo

En lugar de los puntos, el Infonavit aplicará una evaluación más flexible y personalizada, basada en la estabilidad económica, el historial de pago y la capacidad real de endeudamiento del solicitante.

Con este cambio, ya no será necesario esperar años para reunir los puntos. El acceso al crédito dependerá del perfil financiero y las condiciones actuales de empleo, sin castigar trayectorias laborales irregulares o recientes.

Además, el instituto ofrecerá herramientas digitales y simuladores para que los trabajadores conozcan su capacidad de crédito y planifiquen mejor la compra de su vivienda.

Nuevos requisitos para obtener un crédito

El Infonavit simplificó los requisitos. Ahora solo se necesitará:

  • Tener un empleo formal.

  • Ganar entre uno y dos salarios mínimos.

  • No contar con vivienda propia.

  • Tener al menos seis meses de antigüedad laboral.

Los créditos podrán liquidarse en un plazo máximo de 30 años, con tasas de interés accesibles y ajustadas al ingreso del trabajador. Además, bastará con seis meses de antigüedad laboral para iniciar el trámite, lo que facilita el acceso para quienes recién comienzan su vida profesional.

 

¿Cómo serán las nuevas viviendas del Bienestar?

El programa Vivienda para el Bienestar contempla casas de 60 metros cuadrados, con dos habitaciones, sala-comedor, cocina, baño completo, patio de servicio y conexión a todos los servicios básicos.

Aunque su valor comercial supera el millón de pesos, se venderán a un precio aproximado de 600 mil pesos, según informó la titular de la Sedatu, Edna Elena Vega Rangel.

Ya hay casi 300 mil viviendas en construcción en todo el país, de las cuales más de 200 mil corresponden al Infonavit. Las primeras entregas se realizaron en Tabasco, y próximamente se ampliará el programa a estados como Tamaulipas, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Sinaloa, Yucatán y Veracruz, entre otros.

Con la eliminación de los puntos, el Infonavit busca democratizar el acceso a la vivienda y adaptarse a las nuevas realidades laborales del país, donde los trabajadores tienen trayectorias más diversas y cambiantes.

Este cambio representa un parteaguas en la historia del instituto, que apuesta por una política de vivienda más justa, flexible y cercana a las necesidades reales de la población.


Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy martes 7 de octubre 2025

Este es el precio del dólar hoy martes 7 de octubre 2025
2
Bienestar

CFE anuncia alza en recibos de luz: estos estados pagarán más a partir de octubre

CFE anuncia alza en recibos de luz: estos estados pagarán más a partir de octubre
3
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy lunes 6 de octubre 2025

Este es el precio del dólar hoy lunes 6 de octubre 2025
4
Bienestar

Estos son los mejores detergentes en polvo, según la Profeco

Estos son los mejores detergentes en polvo, según la Profeco