- 28 de agosto de 2025
La CFE establece tarifas específicas y un procedimiento claro para restablecer el suministro eléctrico; el precio de la reconexión varía.

Cuando un hogar o negocio en México se queda sin luz por falta de pago, la situación puede generar preocupación y dudas. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenta con un proceso establecido para la reconexión del servicio, el cual implica cubrir adeudos, pagar una cuota adicional y notificar a la empresa.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
El costo final depende del tipo de contrato y la zona geográfica, lo que hace necesario conocer con detalle las tarifas y los pasos a seguir para restablecer el suministro de manera rápida y segura.
Te puede interesar: CFE apuesta por energía termosolar: dos nuevas centrales en Baja California Sur
¿Cuánto cuesta la reconexión?
El monto que cobra la CFE por reconectar el servicio se encuentra regulado y varía de acuerdo con el número de hilos contratados, la periodicidad de la facturación y si el usuario se encuentra en una zona fronteriza. Los precios vigentes son los siguientes:
- Facturación mensual con 1 hilo: 85 pesos más IVA (16%). En zonas fronterizas: 55 pesos más IVA reducido (8%).
- Facturación bimestral con 1 hilo: 80 pesos más IVA (16%) o 77 pesos con IVA del 8% en regiones fronterizas.
- Facturación mensual o bimestral con 2 o 3 hilos: 91 pesos más IVA (16%) o 87 pesos con IVA del 8% en frontera.
Estos costos no sustituyen el pago pendiente de la factura vencida, sino que se añaden como cuota por el restablecimiento del servicio. Con ello, la CFE cubre la logística y el desplazamiento necesario para restablecer la energía en los domicilios o negocios afectados.

Pasos para solicitar la reconexión con CFE
Para que el servicio de electricidad sea restablecido, los usuarios deben cumplir con tres requisitos básicos:
- Pagar el adeudo total: es necesario cubrir las facturas atrasadas que motivaron el corte.
- Cubrir el costo de reconexión: el monto varía según la tarifa y la región donde se ubique el suministro.
- Avisar a la CFE: a través del teléfono 071, el usuario debe informar que ya realizó el pago y solicitar la reconexión.
En la mayoría de los casos, la reconexión se realiza el mismo día en zonas urbanas si el pago se reporta durante la jornada laboral. Sin embargo, en áreas rurales el restablecimiento puede tardar entre 24 y 72 horas debido a la distancia de las cuadrillas de servicio.
Te puede interesar: Así puedes contratar los planes de internet de la CFE desde $99
¿Cuándo corta la CFE la luz a un usuario?
El corte de suministro eléctrico se aplica en casos específicos contemplados por la normatividad de la empresa:
- Adeudos acumulados que no fueron cubiertos en los plazos establecidos.
- Pagos extemporáneos que no garantizan continuidad del servicio.
- Uso indebido de energía eléctrica, como conexiones irregulares.
- Correcciones o ajustes en la facturación por consumos no declarados o anomalías técnicas.
Cumplir puntualmente con los pagos es la manera más eficaz de evitar sanciones, cortes prolongados e incluso la cancelación definitiva del contrato de suministro.
Opciones para pagar la reconexión
La CFE ofrece varias modalidades para que los usuarios puedan cubrir tanto el adeudo como el costo de reconexión:
- Centros de atención a clientes: permiten realizar pagos presenciales y gestionar aclaraciones.
- Cajeros automáticos CFEmáticos: funcionan las 24 horas y permiten liquidar facturas de inmediato.
- Teléfono 071: los usuarios pueden solicitar que el cargo de reconexión se incluya en la siguiente factura, siempre y cuando el adeudo principal ya haya sido pagado.
Estos métodos buscan brindar flexibilidad, sobre todo para quienes necesitan recuperar la energía de forma urgente.
En caso de suspensión, conocer los costos y el proceso de reconexión permite a los usuarios recuperar la luz de manera rápida y sin complicaciones.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!