Revisar tu medidor digital de electricidad puede ayudarte a descubrir fallas que incrementan tu recibo.

CFE: así puedes detectar si tu medidor digital tiene fuga de luz
CFE: así puedes detectar si tu medidor digital tiene fuga de luz Créditos: Especial

¿Alguna vez has sentido que el recibo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) llega más caro de lo normal, aunque tu consumo de aparatos eléctricos no ha cambiado? Este escenario, que afecta a miles de hogares y negocios en México, podría estar relacionado con una fuga de luz en tu medidor digital.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

La fuga de electricidad, similar a una fuga de agua, ocurre cuando la energía se desperdicia antes de llegar a los aparatos y dispositivos de tu hogar. El resultado: tu medidor sigue registrando consumo, aunque en realidad no lo estés utilizando. Detectarla a tiempo puede significar un importante ahorro económico y, sobre todo, mayor seguridad en casa.

Te puede interesar: CFE y CANAME refuerzan colaboración para fortalecer la soberanía energética de México

¿Qué es una fuga de luz?

Una fuga de luz no es otra cosa que una pérdida de energía eléctrica ocasionada por defectos en la instalación, cables en mal estado o fallas en el aislamiento. Aunque pueda parecer un detalle mínimo, su impacto es considerable, ya que además de reflejarse en un incremento en la facturación, también puede generar riesgos de sobrecalentamiento en las superficies y hasta incendios en casos extremos.

En palabras sencillas, cuando hay fuga de electricidad, el medidor digital de la CFE sigue "marcando" consumo aunque todos los aparatos estén apagados o desconectados. Eso significa que tu recibo llegará más caro sin que realmente hayas utilizado esa cantidad de energía.

Cómo detectar si tu medidor digital tiene fuga de luz

Verificar si existe este problema en casa o negocio es un proceso simple que cualquier persona puede realizar sin necesidad de herramientas especializadas. Los pasos son los siguientes:

  1. Observa el medidor digital. Anota las lecturas que aparecen en pantalla mientras tus aparatos permanecen conectados como de costumbre.
  2. Desconecta todos los dispositivos. Retira de la corriente todos los aparatos eléctricos, desde el refrigerador y microondas hasta cargadores de celular y televisores.
  3. Revisa nuevamente el medidor. En condiciones normales, la lectura debería detenerse y no registrar movimiento. Si el medidor continúa avanzando o marcando consumo, es un indicio claro de que existe una fuga de luz.

Este procedimiento, aunque sencillo, es clave para descartar que el consumo excesivo provenga de una instalación defectuosa o de problemas internos en el propio medidor.

Especial
Especial Este procedimiento ayudara a descartar el consumo excesivo.

¿Qué hacer si detectas una fuga?

El siguiente paso después de confirmar una posible fuga es no ignorar el problema. Lo recomendable es contactar a un electricista certificado que pueda revisar la instalación de tu hogar o negocio. Una falla eléctrica, además de encarecer tu recibo, puede representar un riesgo de cortocircuito o incendio.

Asimismo, la CFE pone a disposición de los usuarios el servicio de reportes. Puedes comunicarte directamente a la empresa para solicitar la revisión de tu medidor. En caso de que la falla se encuentre en el equipo y no en la instalación, se procederá a reemplazar o actualizar el dispositivo sin costo adicional para el cliente.

Importancia de revisar el medidor digital

Hoy en día, la CFE ha implementado la modernización de su infraestructura con medidores digitales que ofrecen mayor precisión y eficiencia. Sin embargo, ningún sistema es infalible. Por ello, realizar revisiones periódicas en casa puede marcar la diferencia entre pagar lo justo o asumir un gasto innecesario.

Un medidor defectuoso o una fuga de electricidad pueden provocar variaciones significativas en la facturación, incluso si el consumo del hogar se mantiene estable. Para muchas familias mexicanas, un recibo inesperadamente alto puede desequilibrar el presupuesto mensual, afectando la economía doméstica.

Te puede interesar: ¿Poner imanes en el refrigerador aumenta el consumo de luz? Esto dice la CFE

Prevención: la clave para ahorrar

Más allá de identificar fugas, mantener una instalación eléctrica en buen estado es fundamental. Algunos consejos para prevenir problemas incluyen:

  • Revisar periódicamente cables y conexiones.
  • Evitar sobrecargar contactos con múltiples extensiones o multicontactos.
  • Sustituir cables dañados o con aislamiento deteriorado.
  • Solicitar a un especialista una inspección preventiva cada cierto tiempo.

Estas medidas no solo ayudan a detectar fugas de luz, sino que también previenen accidentes eléctricos en el hogar.

La Comisión Federal de Electricidad ha reiterado en diversas ocasiones la importancia de que los usuarios estén atentos al comportamiento de sus medidores. En su página oficial, la institución invita a reportar cualquier anomalía, ya que es su responsabilidad garantizar equipos en óptimas condiciones.

Además, destaca que los medidores digitales están diseñados para ofrecer lecturas exactas y evitar irregularidades en el cobro. No obstante, reconoce que factores externos, como instalaciones defectuosas o daños en la red interna del usuario, pueden ocasionar fugas de electricidad que repercuten en el recibo.

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

CFE y CANAME refuerzan colaboración para fortalecer la soberanía energética de México

CFE y CANAME refuerzan colaboración para fortalecer la soberanía energética de México
2
Bienestar

Lista de estados donde habrá un diluvio hoy 19 de agosto

Lista de estados donde habrá un diluvio hoy 19 de agosto
3
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy martes 19 de agosto

Este es el precio del dólar hoy martes 19 de agosto
4
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy lunes 18 de agosto

Este es el precio del dólar hoy lunes 18 de agosto