- 06 de agosto de 2025
El gobierno de la CDMX prepara un programa similar a Jóvenes Construyendo el Futuro, pero para mayores de 30 años.

El gobierno de Clara Brugada en la Ciudad de México ha anunciado que prepara un nuevo programa de apoyo económico dirigido a personas mayores de 30 años que no tienen empleo y cuentan con una familia o dependientes económicos.
Te puede interesar: Fiesta de las Culturas Indígenas 2025: Platillos típicos, música y tradiciones en el Zócalo
Este programa, aún en fase de diseño, busca ampliar los beneficios sociales a un sector de la población que comúnmente queda fuera de otras ayudas, como el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual está limitado a personas de entre 18 y 29 años.
"Los que tengan de 30 años en adelante, podrán ser parte de un nuevo programa del Gobierno de la ciudad, que los va a apoyar para que de inmediato puedan tener un empleo en la empresa que ustedes escojan, y con un apoyo de más de 8 mil 500 pesos, durante un año", señaló la jefa de Gobierno de la capital.
¿De qué trata el nuevo programa Bienestar de la CDMX?
Este nuevo esquema, aún sin nombre oficial, ofrecerá más de 8 mil 500 pesos mensuales durante un año. El objetivo es que los beneficiarios obtengan experiencia laboral en empresas, tal como ocurre en Jóvenes Construyendo el Futuro, pero enfocado a un nuevo grupo: adultos jóvenes de 30 años en adelante.
Además del pago mensual, los participantes recibirán seguridad social y la posibilidad de integrarse laboralmente en la empresa donde realicen su capacitación.

Requisitos para acceder al programa
Hasta ahora, las autoridades han adelantado algunos de los requisitos que deberán cumplir los interesados para formar parte del nuevo programa:
- Tener 30 años o más.
- Contar con dependientes económicos o familia a su cargo.
"Que tengan dependientes económicos, una familia, hijos a quienes tienen que ayudar a salir adelante", detalló Clara Brugada.
Cabe destacar que aún no hay una fecha oficial para el inicio del registro, ya que el programa está en fase de planeación. Sin embargo, Brugada señaló que este será una prioridad para su administración en materia de empleo y bienestar social.
¿Cuánto recibirán los beneficiarios del nuevo apoyo?
El monto mensual de 8 mil 500 pesos será entregado durante 12 meses, lo que representa un total acumulado de más de 102,000 pesos al año. Este ingreso busca brindar estabilidad económica a quienes se han visto en desventaja para conseguir trabajo, además de ofrecerles la posibilidad de integrarse al mercado laboral formal.
Este apoyo también considera que muchas personas mayores de 30 años no cuentan con acceso a programas sociales porque no pertenecen a los grupos tradicionales de atención como jóvenes, adultos mayores o personas con discapacidad.
¿Cuándo comenzará el registro del nuevo programa?
Por el momento, no hay una fecha oficial para el inicio de inscripciones. Sin embargo, se espera que en las próximas semanas el Gobierno de la CDMX dé a conocer los lineamientos completos, la plataforma de registro y las empresas participantes.
Te puede interesar: CURP Biométrica en CDMX: así puedes tramitarla en el módulo piloto
La mandataria también recordó que este esquema será coordinado por la Secretaría del Trabajo de la Ciudad de México, similar al modelo que actualmente opera con éxito a nivel federal.
En tanto, se recomienda a los interesados mantenerse informados a través de los canales oficiales del gobierno capitalino para conocer cuándo se abrirán los registros y qué documentación será necesaria para aplicar.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.