El nuevo modelo de CURP biométrica incluirá huellas dactilares, escaneo de iris y rostro. Aquí te decimos dónde tramitarla.

CURP Biométrica en CDMX: así puedes tramitarla en el módulo piloto
CURP Biométrica en CDMX: así puedes tramitarla en el módulo piloto Créditos: RR.SS.

¿Ya sabes qué es la CURP Biométrica? Si aún no estás al tanto, este es el momento ideal para informarte. A partir de 2026, esta versión modernizada de la Clave Única de Registro de Población (CURP) será obligatoria para realizar trámites oficiales en México, por lo que anticiparse a su obtención puede ahorrarte tiempo, filas y complicaciones.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

En la Ciudad de México (CDMX) ya comenzó un programa piloto para expedir este documento, que incluye datos biométricos como huellas dactilares, reconocimiento facial, escaneo de iris y firma digital, con el objetivo de fortalecer la identidad digital y física de las personas en todo el país.

¿Qué es la CURP Biométrica?

La CURP Biométrica es una actualización del tradicional documento de identificación nacional. Integra elementos de identificación digital única, como:

  • Huellas dactilares de los 10 dedos
  • Escaneo del iris
  • Captura facial
  • Firma electrónica digital

Esta nueva versión servirá como filtro de seguridad adicional en trámites ante instancias federales, estatales y municipales, lo que reduce el riesgo de suplantación de identidad y mejora la validación de datos al momento de acceder a servicios públicos o programas sociales.

Te puede interesar: ¿CURP biométrica será obligatoria? Sheinbaum aclara la polémica

X
X La CURP Biométrica es una actualización del ya tradicional documento.

¿Dónde tramitar la CURP Biométrica en CDMX?

Por ahora, la Secretaría de Gobernación (Segob), a través del Registro Nacional de Población (RENAPO), ha habilitado un módulo piloto en la capital del país para comenzar con este proceso.

Ubicación del módulo:

  • Dirección: Calle Londres 102, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
  • Zona de referencia: A unos pasos de la Glorieta de los Insurgentes.
  • Medios de transporte cercanos: Metro Insurgentes (Línea 1) o Metrobús Glorieta de los Insurgentes (Línea 1).

Este módulo opera como parte de un programa piloto gratuito, por lo que no hay ningún costo por el trámite. Además, la atención se brinda de forma ágil y sin necesidad de cita, y el proceso completo no tarda más de 30 minutos, de acuerdo con autoridades.

¿Qué documentos necesitas?

Para realizar el trámite de la CURP Biométrica, deberás presentar los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento original y en buen estado
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, etc.)
  • CURP impresa (versión anterior o actual)
  • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 3 meses (agua, luz, teléfono, predial, etc.)
  • En caso de ser menor de edad, deberás acudir acompañado de tu tutor legal.

¿Qué datos biométricos te solicitarán?

Durante el proceso, personal capacitado recabará tus datos biométricos, los cuales incluyen:

  • Captura de las huellas dactilares de ambas manos
  • Fotografía digital del rostro
  • Escaneo de iris
  • Firma digitalizada

Estos datos serán almacenados y protegidos conforme a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y serán utilizados exclusivamente para procesos de verificación e identificación ante entidades gubernamentales.

Te puede interesar: ¿CURP biométrica será obligatoria para la Pensión del Bienestar? Esto dicen las autoridades

¿Por qué será obligatoria?

El gobierno federal prevé que, a partir de 2026, la CURP Biométrica será requisito indispensable para la realización de múltiples trámites y servicios, entre los que destacan:

  • Inscripción y acceso a escuelas públicas y privadas
  • Trámites de seguridad social (IMSS, ISSSTE)
  • Obtención de pasaporte y licencias de conducir
  • Apertura de cuentas bancarias
  • Registro a programas de apoyo social o subsidios federales
  • Solicitudes ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria)

Aunque por ahora solo la CDMX cuenta con un módulo activo, se espera que en los próximos meses el programa se expanda a otras entidades federativas. Las autoridades han indicado que se trabaja en coordinación con gobiernos estatales para instalar módulos similares en escuelas, oficinas de gobierno, hospitales y centros de atención ciudadana.

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Lista de estados donde no lloverá hoy 5 de agosto

Lista de estados donde no lloverá hoy 5 de agosto
2
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy martes 5 de agosto

Este es el precio del dólar hoy martes 5 de agosto
3
Bienestar

Internet gratis de CFE: cómo conectarte en la vía pública paso a paso

Internet gratis de CFE: cómo conectarte en la vía pública paso a paso
4
Bienestar

Reciclatrón CDMX: Fechas, sede y qué puedes llevar este agosto 2025

Reciclatrón CDMX: Fechas, sede y qué puedes llevar este agosto 2025