El peso mexicano se depreció levemente tras débiles cifras de empleo en EE.UU. y nuevos aranceles comerciales.

Este es el precio del dólar en México.
Este es el precio del dólar en México. Créditos: Archivo.

El peso mexicano inició la semana con una ligera depreciación frente al dólar, afectado por la publicación de cifras laborales por debajo de lo esperado en Estados Unidos, así como por un nuevo anuncio de aranceles comerciales por parte del presidente Donald Trump. Estos factores aumentaron la aversión al riesgo entre los inversionistas y presionaron la cotización del tipo de cambio.

Te puede interesar:  Este es el precio del dólar hoy jueves 31 de julio

Este lunes, el peso registra una leve depreciación de 0.10% frente al cierre del viernes. El desempeño del peso reflejó el nerviosismo global luego de que el Departamento de Trabajo de Estados Unidos reportara una creación de empleo muy inferior a la prevista.

Durante julio, las nóminas no agrícolas aumentaron en solo 73 mil empleos, muy por debajo de los 110 mil estimados por analistas. Aunado a esto, el dato de junio fue revisado a la baja, con un avance de apenas 14 mil puestos, intensificando así la percepción de una desaceleración del mercado laboral estadounidense.

Analistas de Valmex Casa de Bolsa advirtieron que el empleo privado sigue mostrando señales de debilidad ante un entorno de creciente incertidumbre. Bajo este panorama, se refuerza la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. recorte su tasa de interés en un total de 50 puntos base durante 2025.

En México, la atención está centrada en la próxima decisión del Banco de México (Banxico) sobre política monetaria, que será anunciada la semana siguiente. Existe consenso en que Banxico podría moderar el ritmo de recortes a su tasa clave de interés, en respuesta a los cambios en el entorno global.

A pesar del retroceso de este lunes, la mayoría de los analistas no prevé una depreciación abrupta del peso. Una encuesta reciente del Banco de México muestra que se espera que la moneda cierre el año en 19.80 pesos por dólar, lo que implicaría una depreciación de casi 5% frente a sus niveles actuales. Esta estimación representa una mejora respecto al pronóstico anterior, que anticipaba un cierre en 20.13 pesos.

Archivo.
El peso mexicano inició la semana con una ligera depreciación frente al dólar, afectado por la publicación de cifras laborales por debajo de lo esperado en Estados Unidos. Créditos: Archivo.

Precio del dólar hoy 4 de agosto

En este contexto, el precio del dólar hoy lunes 4 de agosto es de 18.84 pesos por unidad. A continuación, te presentamos el tipo de cambio en los principales bancos de México:

  • Banamex: Compra: 18.26 pesos | Venta: 19.31 pesos
  • BBVA: Compra: 17.83 pesos | Venta: 19.36 pesos
  • Banorte: Compra: 17.65 pesos | Venta: 19.15 pesos
  • Afirme: Compra: 17.80 pesos | Venta: 19.30 pesos
  • Banco Azteca: Compra: 17.70 pesos | Venta: 19.44 pesos
Google.
Así se cotiza el dólar hoy. Créditos: Google.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

¿Te cobran comisión por usar tu tarjeta? Te decimos cómo denunciar ante la Profeco

¿Te cobran comisión por usar tu tarjeta? Te decimos cómo denunciar ante la Profeco
2
Bienestar

Estas son las peores marcas de papel higiénico, según Profeco 2025

Estas son las peores marcas de papel higiénico, según Profeco 2025
3
Bienestar

Beca Rita Cetina: Este es el documento indispensable para obtener el apoyo a estudiantes

Beca Rita Cetina: Este es el documento indispensable para obtener el apoyo a estudiantes
4
Bienestar

Tarjeta Incluyente: Transporte gratis, descuentos y más en la CDMX

Tarjeta Incluyente: Transporte gratis, descuentos y más en la CDMX