- 19 de julio de 2025
Revelan cuándo estará a la venta Olinia el primer auto eléctrico mexicano. Van los precios.

Olinia, el primer auto eléctrico 100% mexicano, avanza a paso firme y ya tiene una fecha estimada para iniciar su venta en México: mediados de 2026. Así lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó la importancia de este desarrollo como parte de la apuesta de su gobierno por la movilidad sustentable y la innovación tecnológica nacional.
"Va muy avanzado, no lo hemos querido todavía presentar aquí en la mañanera, yo creo que a finales de este mes lo presentamos. Son cerca de 30 investigadores de primer nivel, todos en este momento están en Puebla trabajando para el desarrollo del vehículo", aseguró Sheinbaum durante su conferencia de prensa.
De acuerdo con la mandataria, el objetivo es que para mediados de 2026 las primeras unidades del Olinia estén listas para llegar a las calles mexicanas, lo cual será una opción alternativa de movilidad, sobre todo en zonas urbanas.
Te puede interesar: Proponen a Iztapalapa como sede de planta de autos eléctricos Olinia
Un auto eléctrico diseñado por talento mexicano
El auto eléctrico Olinia es resultado del trabajo de un equipo de alrededor de 30 investigadores mexicanos, que actualmente desarrollan distintas partes del vehículo en diferentes estados del país. Por ejemplo, en Puebla se diseña la aerodinámica y el chasis; en Guanajuato se trabaja en el desarrollo de las baterías, mientras que en Chiapas se desarrolla el sistema de transmisión.

Cuando se presentó el proyecto, el pasado 6 de enero de 2025, el coordinador de Olinia, Roberto Capuano Tripp, explicó que la meta es lanzar tres tipos de vehículos antes de que termine el sexenio. El plan contempla tres modelos clave para responder a distintas necesidades de movilidad:
- 1. Movilidad personal: pensado para jóvenes, madres de familia y personas que usan motocicleta como medio de transporte diario. Busca ofrecer una alternativa más segura, eficiente y amigable con el medio ambiente.
- 2. Movilidad de barrio: este modelo atenderá zonas donde hoy operan mototaxis, con una opción eléctrica, silenciosa, cómoda y con bajo costo de operación.
- 3. Entregas de última milla: una versión especial para el reparto de mercancías y paquetes, ideal para cubrir la creciente demanda de entregas a domicilio, supermercados y comercio en línea.
Precio y financiamiento
De acuerdo con Capuano Tripp, los modelos tendrán un precio estimado de 90 a 150 mil pesos, dependiendo de la versión y el equipamiento. Además, se contemplan planes de financiamiento justos, con el objetivo de que la movilidad eléctrica esté al alcance de más familias mexicanas.
"Esto lo lograremos diseñando una plataforma modular multipropósitos para los tres. Esto quiere decir que el chasis, el motor, el tren motriz y la batería se desarrollarán una sola vez, y sobre esa plataforma se adaptarán diferentes carrocerías para darles los diferentes usos", detalló el coordinador.
El Olinia será un vehículo cero emisiones, lo que significa que no generará gases de efecto invernadero y contribuirá a reducir la contaminación. Además, al ser eléctrico, su operación será silenciosa y mucho más económica en comparación con un automóvil de gasolina.

Se estima que esté equipado con baterías de litio, lo que le dará un buen rango de autonomía y un menor costo de mantenimiento, al tiempo que aprovechará la infraestructura de carga que se está impulsando en diversas ciudades del país.
Te puede interesar: Olinia: así serán y esto costarán los autos eléctricos mexicanos de bajo costo
El desarrollo del Olinia forma parte de los proyectos estratégicos de innovación tecnológica y sustentabilidad impulsados por el actual gobierno federal. La presidenta Sheinbaum ha reiterado que México tiene la capacidad y el talento para ser un actor relevante en la industria de vehículos eléctricos a nivel mundial. Para más noticias, síguenos en WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.