Tras el monzón, llega la canícula: 16 estados en alerta por calor extremo, temperaturas de hasta 38 °C.

Son 16 estados los que se verán afectados por la canícula 2025.
Son 16 estados los que se verán afectados por la canícula 2025. Créditos: Cuartoscuro.

Tras las lluvias provocadas por el monzón mexicano, ahora México enfrenta otro fenómeno climático con efectos severos: la canícula. Esta etapa del verano, caracterizada por un descenso temporal de las lluvias y un repunte significativo en las temperaturas, afectará principalmente a 16 estados del país, donde los termómetros superarán los 35 °C, y en algunos casos alcanzarán hasta los 38 °C.

Te puede interesar:  ¿Cuándo terminan las lluvias en México 2025?

La canícula de 2025 ya muestra sus primeros efectos, con altas temperaturas sostenidas y cielos mayormente despejados, justo después de semanas de precipitaciones intensas en el noroeste y occidente del país. De acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), los estados del sureste, centro y occidente serán los más afectados por este nuevo episodio climático.

Mauricio Hernández | Quinto Poder.
Los estados afectados por la canícula 2025.  Créditos: Mauricio Hernández | Quinto Poder.

¿Qué es la canícula?

La canícula es un fenómeno típico del verano en México, que se presenta entre julio y agosto. Se caracteriza por una disminución temporal de las lluvias y un aumento en las temperaturas diurnas, lo que provoca condiciones de calor extremo. Esta combinación puede derivar en riesgos sanitarios, afectaciones en cultivos, incendios forestales y estrés hídrico.

Aunque suele durar entre 20 y 40 días, su intensidad y duración pueden variar según la región y las condiciones climáticas del año. La canícula 2025 inició el pasado 3 de julio y terminará el 11 de agosto. En estos primeros días sus efectos se han sentido principalmente en el norte del país, con temperaturas abrasadoras. En el centro, las lluvias han prevalecido. 

Estados en riesgo por calor extremo

Según el pronóstico del SMN, los siguientes 16 estados están en riesgo por temperaturas elevadas durante la canícula 2025:

  • Campeche
  • Tabasco
  • Yucatán
  • Sinaloa
  • Veracruz
  • Chiapas
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Morelos
  • Puebla (zona sur)
  • San Luis Potosí (zona huasteca y media)
  • Hidalgo (norte)
  • Tlaxcala
  • Querétaro (zona serrana y sur)
  • Michoacán
  • Colima

En estas entidades, se esperan temperaturas superiores a los 35 °C, humedad elevada y sensación térmica por encima de los 40 °C, especialmente en zonas costeras y planicies.

Mauricio Hernández | Quinto Poder.
La temperatura máxima se registrará en agosto 2025.  Créditos: Mauricio Hernández | Quinto Poder.

Impacto en la salud y el medio ambiente

La canícula no solo implica incomodidad térmica, sino también riesgos reales para la salud y el entorno. Según datos oficiales, en 2023 se reportaron casi 4 mil casos de golpe de calor y deshidratación, con 329 defunciones atribuidas a las altas temperaturas. Para 2024, la cifra preliminar fue de 731 casos y 14 muertes hasta agosto. Las principales afectaciones son:

  • Golpes de calor y deshidratación aguda
  • Complicaciones respiratorias y cardiovasculares
  • Incendios forestales
  • Pérdida de cosechas por estrés hídrico
  • Mayor demanda eléctrica por uso de aires acondicionados y ventiladores

Del monzón a la sequía

Mientras el monzón mexicano provocó lluvias intensas en el noroeste del país, beneficiando regiones como Sinaloa, Durango y Sonora, ahora gran parte del centro y sureste transita hacia condiciones de sequía y calor persistente, aunque las lluvias permanecerán las siguientes semanas. 

Esta transición rápida de exceso de lluvia a escasez de agua pone presión sobre los sistemas de almacenamiento y distribución hídrica, así como sobre la agricultura local, que depende de ciclos de humedad más estables.

Mauricio Hernández | Quinto Poder.
La evolución de la canícula a lo largo de los años.  Créditos: Mauricio Hernández | Quinto Poder.

Aumento sostenido de las temperaturas

De acuerdo con CONAGUA, entre 2014 y 2023 México registró un aumento constante en las temperaturas máximas promedio: de 32.1 °C en 2014 a más de 34 °C en 2023, el año más caluroso de la década. Las noches también se han vuelto más cálidas, reduciendo las oportunidades de recuperación térmica del cuerpo humano.

Te puede interesar:  Crisis inminente: el preocupante mapa de los municipios con mayor sequía en México

El fenómeno El Niño, que continúa afectando el patrón climático global, ha amplificado estos extremos, haciendo que la canícula sea más intensa en duración y temperatura. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

¿Adiós lluvias? La lista de estados donde no se caerá el cielo hoy 18 de julio

¿Adiós lluvias? La lista de estados donde no se caerá el cielo hoy 18 de julio
2
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy viernes 18 de julio

Este es el precio del dólar hoy viernes 18 de julio
3
Bienestar

Estados donde habrá lluvias torrenciales hoy 17 de julio

Estados donde habrá lluvias torrenciales hoy 17 de julio
4
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy jueves 17 de julio

Este es el precio del dólar hoy jueves 17 de julio