La Condusef alerta sobre el fraude financiero derivado del robo de identidad. ¡Actúa con precaución!

Buró de crédito: cómo prevenir robo de identidad
Buró de crédito: cómo prevenir robo de identidad Créditos: Pexels

La pesadilla de que alguien más contrate deudas a tu nombre ya no es un escenario lejano. El robo de identidad en México es un delito en expansión, y una de sus principales consecuencias es el daño a tu historial crediticio. A través del Buró de Crédito es posible saber si estás siendo víctima, pero lo más importante es actuar antes de que sea demasiado tarde.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advierte que el fraude por robo de identidad ocurre cuando una persona se apropia de datos como nombre, número de cuenta, CURP o incluso huellas digitales para cometer delitos, entre ellos contratar productos financieros sin tu consentimiento.

Pexels
El robo de identidad es un delito que continúa aumentando en México Créditos: Pexels

Señales de que podrías ser víctima

¿Notas cargos extraños en tu estado de cuenta? ¿Has recibido avisos de créditos que nunca solicitaste? ¿Te han llegado notificaciones de rechazo de préstamos que no pediste? Estas pueden ser señales de que tu identidad fue utilizada sin tu permiso.

Según la Condusef, de enero a abril de este año se registraron 1,410 acciones de defensa por posible robo de identidad, de las cuales más de la mitad fueron reclamaciones formales. Aunque ha habido una leve reducción en las cifras respecto a años anteriores, el fraude virtual va en aumento.

Lo que debes hacer si crees que usaron tus datos

Si descubres movimientos sospechosos en tu historial o crees que alguien más está usando tu identidad, esto es lo que recomienda la Condusef:

  • Cancela inmediatamente tus tarjetas si te las robaron.
  • Acude al Ministerio Público si perdiste identificaciones oficiales y pide la reposición en las instituciones correspondientes (INE, IMSS, etc.).
  • Consulta tu Buró de Crédito frecuentemente, puedes solicitar un reporte gratuito al año.
  • Activa el servicio gratuito Alértame, que te notificará por correo electrónico sobre cualquier cambio en tu historial crediticio.

¿Qué es Alértame y cómo puede ayudarte?

Alértame es un sistema de alerta temprana ofrecido por Buró de Crédito que te avisa por correo electrónico si alguien solicita un crédito a tu nombre o si se presenta algún cambio relevante en tu situación financiera.

Este servicio no tiene costo y se puede contratar directamente desde www.burodecredito.com.mx. Solo necesitas tu Reporte de Crédito Especial o el último estado de cuenta de tu tarjeta de crédito vigente.

Te puede interesar:  Reestructura tu deuda sin caer en fraudes: pasos seguros según CONDUSEF

Pexles
El robo de identidad es un delito que continúa aumentando en México Créditos: Pexles

Cómo evitar ser víctima del robo de identidad

  • La mejor defensa es la prevención. Toma en cuenta estas medidas básicas:
  • No compartas tus datos personales por teléfono, mensajes o redes sociales.
  • Evita dar clic en enlaces sospechosos o descargar apps que no provengan de tiendas oficiales.
  • Cambia tus contraseñas regularmente y activa las alertas de seguridad de tu banco.
  • Revisa tus estados de cuenta con frecuencia.

El robo de identidad no es solo un susto: es un problema legal y financiero que puede perseguirte durante años. Hoy más que nunca, vigilar tu historial y proteger tu información es parte de tu seguridad personal. Y si ya tienes sospechas, actúa de inmediato. En este caso, esperar puede salir muy caro.


Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.



Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy viernes 4 de julio

Este es el precio del dólar hoy viernes 4 de julio
2
Bienestar

La lista de estados donde lloverá muy fuerte hoy 2 de julio

La lista de estados donde lloverá muy fuerte hoy 2 de julio
3
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy miércoles 2 de julio

Este es el precio del dólar hoy miércoles 2 de julio
4
Bienestar

Pensión del Bienestar: ¿cuándo te depositan en julio según tu apellido?

Pensión del Bienestar: ¿cuándo te depositan en julio según tu apellido?