- 27 de junio de 2025
Si estás negociando con un despacho de cobranza, estos son los puntos clave que debes tener claros para protegerte de estafas.

Reestructurar una deuda puede ser una oportunidad para recuperar el control de tus finanzas. Pero también puede convertirse en una trampa si no conoces las reglas del juego.
La CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) ha emitido una serie de recomendaciones para negociar tu adeudo sin ser víctima de fraudes o malas prácticas por parte de despachos de cobranza.
¿Quiénes son los despachos de cobranza?
Son intermediarios que gestionan el cobro de una deuda por encargo de la institución financiera que te otorgó un crédito. No son dueños de tu deuda ni pueden recibir pagos directamente, a menos que la entidad financiera así lo determine de forma clara y documentada.

Nunca pagues sin un acuerdo por escrito
Si llegas a un acuerdo para pagar una parte de tu deuda —o una quita—, exige que te lo den por escrito. Ese documento debe incluir:
- Monto total a pagar
- Desglose del pago (intereses, principal, moratorios)
- Plazo para realizarlo
- Confirmación de si con ese pago quedará liquidado el adeudo
- Datos del banco o cuenta oficial donde se hará el depósito, siempre a nombre de la institución financiera, no del despacho
Esto te protegerá en caso de que la institución no reconozca el pago.
Verifica que el despacho esté registrado
Antes de negociar con cualquier despacho, revisa en el Registro de Despachos de Cobranza (REDECO) que esté autorizado por la CONDUSEF. Puedes consultarlo aquí.
Ojo con los fraudes: señales de alerta
La CONDUSEF ha recibido múltiples quejas de personas que entregaron dinero a despachos que no notificaron al banco, y su deuda sigue activa. Algunas señales de alerta incluyen:
- Te piden pago en efectivo o depósitos a cuentas personales
- No te entregan un documento formal del acuerdo
- Ofrecen limpiar tu historial crediticio "mágicamente"
- Aseguran que con una "quita" ya no tendrás consecuencias
Importante: Aceptar una quita afecta tu historial crediticio y podría complicarte futuros financiamientos. Evalúa si es la mejor opción para ti.

Conoce tus derechos desde el primer contacto
Todo despacho de cobranza debe informarte desde el inicio:
- Nombre del despacho y de quien realiza la gestión
- Nombre del banco que otorgó el crédito
- Monto total adeudado y cómo se calculó
- Condiciones para liquidar
- Teléfonos y correo del banco para quejas por malas prácticas
- Y lo más importante: que los pagos deben hacerse solo a la entidad financiera
Antesde pagar, compara tus opciones, consulta directamente con el banco y recuerda: nadie más que tú puede negociar legalmente tu deuda.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
3