México registra 61.1 millones en fuerza laboral y 54.4 % en informalidad, según ENOE.

¿Cuánto ganan los mexicanos según el INEGI?
¿Cuánto ganan los mexicanos según el INEGI? Créditos: Cuartoscuro.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reportó que al mes de marzo de 2025, la población económicamente activa en México ascendió a 61.1 millones de personas. De ese total, 59.7 millones se encontraban ocupadas y 1.4 millones en busca de empleo.

La tasa de ocupación alcanzó un promedio nacional de 97.8 %, con una diferencia mínima entre sexos: 97.7 % en mujeres y 97.8 % en hombres. En términos absolutos, se contabilizaron 24.5 millones de mujeres y 35.2 millones de hombres con empleo. La tasa de desocupación nacional se ubicó en 2.2 %, equivalente a unas 600 mil mujeres y 800 mil hombres sin trabajo.

Mauricio Hernández | Quinto Poder.
El empleo en México.  Créditos: Mauricio Hernández | Quinto Poder.

Distribución por sectores

Del total de personas ocupadas, la mayor parte se concentra en el sector terciario, con 39.2 millones de trabajadores, equivalente al 65.78 %. Este rubro agrupa actividades como comercio, transporte, alojamiento, servicios profesionales, gobierno y otros.

Te puede interesar:  Nadxielly Isabel: Joven escapa tras 14 días secuestrada por falsa oferta de trabajo en Facebook

El sector secundario, que incluye la industria manufacturera, extractiva, eléctrica y de construcción, emplea a 14.6 millones de personas (24.51 %). Dentro de este grupo, la manufactura aporta 9.5 millones de empleos, la construcción 4.7 millones, y las industrias extractiva y eléctrica 372 mil.

El sector primario (agricultura, ganadería, pesca, silvicultura y caza) representa el 9.72 % del empleo nacional, con 5.8 millones de personas activas. Un total de 457,891 trabajadores desempeñan actividades económicas no especificadas.

Mauricio Hernández | Quinto Poder.
La ocupación en México por sectores.  Créditos: Mauricio Hernández | Quinto Poder.

Informalidad y sector informal

Uno de los datos más relevantes del informe es la alta proporción de trabajadores en condiciones de informalidad laboral, que alcanza a 32.5 millones de personas. Esto equivale al 54.4 % de la población ocupada. Esta categoría incluye tanto a quienes laboran en negocios no registrados ante el SAT, como a quienes trabajan en empresas formales pero sin prestaciones ni contrato.

Dentro de este grupo, el sector informal, compuesto exclusivamente por trabajadores en negocios no registrados, reúne a 17.4 millones de personas, lo que representa una tasa de 29.1 %. En zonas urbanas, esta cifra baja a 25.9 %.

La tasa de informalidad laboral en áreas urbanas se ubicó en 42.9 %, lo que indica que incluso en contextos urbanos persisten altos niveles de empleo sin seguridad social.

Ingresos laborales

El informe también detalla la distribución de ingresos de la población ocupada. Al mes de marzo de 2025, el salario mínimo en México fue de 278.8 pesos diarios. En este contexto, 23.6 millones de personas ganan hasta un salario mínimo. Por otro lado, 17.6 millones perciben más de 2 y hasta 3 salarios mínimos.

Te puede interesar:  Cruda radiografía del alquiler en México: ¿quién paga más y dónde están las rentas más caras?

En los rangos más altos, 3.7 millones reportan ingresos de entre 3 y 4 salarios mínimos, 1.3 millones entre 4 y 5 salarios mínimos, y poco más de 560 mil personas ganan más de cinco salarios mínimos.

Además, 2.5 millones de personas no reportan ingresos, y 10.3 millones tienen un nivel de ingresos no especificado.

Mauricio Hernández | Quinto Poder.
Los ingresos de los mexicanos.  Créditos: Mauricio Hernández | Quinto Poder.

Brecha de género y empleo

Los datos también evidencian una brecha de género en la participación laboral. Mientras 58.96 % de la población ocupada corresponde a hombres, solo 41.04 % son mujeres. Esta diferencia persiste tanto en los niveles de ocupación como en las condiciones del empleo.

Con una tasa de ocupación cercana al 98 % y más de la mitad de la fuerza laboral en condiciones informales, el panorama del empleo en México en 2025 refleja una economía dinámica pero marcada por retos estructurales. La informalidad, los bajos ingresos y la brecha de género continúan siendo puntos críticos para el mercado laboral del país.

Mauricio Hernández | Quinto Poder.
La ocupación en México por género.  Créditos: Mauricio Hernández | Quinto Poder.

Para más noticias sobre lo que ocurre en México, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

CFE: ¿Cómo descargar mi recibo de la luz? | Paso a paso

CFE: ¿Cómo descargar mi recibo de la luz? | Paso a paso
2
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy viernes 23 de mayo

Este es el precio del dólar hoy viernes 23 de mayo
3
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy jueves 22 de mayo

Este es el precio del dólar hoy jueves 22 de mayo
4
Bienestar

¿Necesitas cambiar el titular de tu recibo de luz? Así puedes hacerlo, según la CFE

¿Necesitas cambiar el titular de tu recibo de luz? Así puedes hacerlo, según la CFE