- 14 de mayo de 2025
La CNTE convocó a una marcha que podría paralizar las calles de la Ciudad de México este 15 de mayo, Día del Maestro.

Este miércoles 15 de mayo, la Ciudad de México enfrentará una jornada de movilizaciones masivas debido a la megamarcha convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en el marco del Día del Maestro. La protesta, respaldada por las secciones 9, 10, 11 y 60, se suma a un paro nacional con el que el magisterio exige al gobierno federal la atención a su pliego de demandas.
Las movilizaciones comenzarán a las 9:00 horas, cuando los contingentes partan desde dos puntos principales: el Ángel de la Independencia y el Monumento a la Revolución, rumbo al Zócalo capitalino, donde además será instalado un plantón indefinido. La jornada se prevé extensa, con afectaciones importantes al tráfico vehicular en el centro de la ciudad y zonas aledañas.

¿Qué exige la CNTE?
Entre las principales exigencias de la CNTE se encuentra la abolición de la Ley del ISSSTE, una demanda que ha sido reiterada en los últimos años. Los docentes también reclaman un aumento salarial sustancial, la jubilación por años de servicio, la revalorización de las pensiones con base en salarios mínimos, un sistema público solidario de pensiones y el acceso a servicios de salud y vivienda digna.
Te puede interesar: CNTE se va a paro nacional indefinido y anuncia plantón permanente en el Zócalo
Pese al decreto del gobierno que detuvo el aumento progresivo en la edad de jubilación, así como el retiro de la reforma presentada en febrero, el magisterio califica estas medidas como insuficientes.
"Nuestra asamblea ha decidido iniciar esta huelga nacional el 15 de mayo. Partiremos con la marcha desde el Ángel de la Independencia al Zócalo a partir de las 9:00 horas", declaró Yenny Pérez, secretaria general de la sección 22 de Oaxaca, a medios.
Vialidades afectadas por la megamarcha de la CNTE
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX ha advertido que habrá afectaciones importantes en la zona centro debido a la movilización. Las principales avenidas que se verán bloqueadas o con circulación intermitente incluyen:
- Paseo de la Reforma
- Avenida Juárez
- Eje Central Lázaro Cárdenas
- Avenida 5 de Mayo
El flujo vehicular se verá comprometido a lo largo de la mañana y el mediodía. Las autoridades recomiendan a los automovilistas y usuarios del transporte público prever retrasos y tomar rutas alternas.

¿Qué alternativas viales existen?
Para evitar los puntos de concentración de la CNTE, las siguientes avenidas se presentan como rutas alternas:
- Avenida Chapultepec
- Eje 1 Norte
- Eje 1 Oriente
- Circuito Interior
- Fray Servando Teresa de Mier
- José María Izazaga
Te puede interesar: Conflicto CNTE: ¿Qué es lo que piden y por qué hacen manifestaciones en la CDMX?
El Metrobús y el Metro también podrían registrar interrupciones o cierres en estaciones cercanas al Zócalo y Paseo de la Reforma, por lo que se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
2